EE.UU. investigará si hay dumping en el biodiésel argentino

La secretaria de la Comisión, Lisa Barton, informó que el 13 de abril se realizará una audiencia, en la que podrán participar las partes en conflicto; y que antes del 15 de mayo elevará su conclusión.

31/03/2017 | Importaciones

Estados Unidos abrió una investigación preliminar para determinar si las exportaciones de biodiésel desde la Argentina se realizan con precios de dumping, para perjudicar a los productores estadounidenses. El biodiésel es el principal producto de exportación argentino a los Estados Unidos, con US$ 1.240 millones durante el año pasado, según publica Clarin.

La secretaria de la Comisión, Lisa Barton, informó que el 13 de abril se realizará una audiencia, en la que podrán participar las partes en conflicto; y que antes del 15 de mayo elevará su conclusión al Departamento de Comercio de Estados Unidos.

En la audiencia ante la Comisión de Comercio, la Argentina tendrá que demostrar que no aplica subsidios a la producción de biodiésel y que no afecta la producción estadounidense.

"Estamos en condiciones de demostrar ambas cuestiones; aunque la decisión final es algo que nos excede", dijo un especialista argentino.

La apertura de la investigación se hizo una semana después de que la asociación de productores National Biodiesel Board reclamara al gobierno de Donald Trump que aplique restricciones a las importaciones argentinas, alegando prácticas de dumping.

La Comisión de Comercio podría expedirse para cerrar la causa o abrir una investigación contra el biodiésel argentino, que podría durar alrededor de un año y que podría ocasionar la suspensión de las exportaciones a Estados Unidos, tal como ocurrió con la Unión Europea.

El biodiésel es un combustible que se produce con la industrialización del aceite de soja. Se usa cada vez más, para disminuir las emisiones de monóxido de carbón de los vehículos.

La Argentina es su cuarto productor mundial, con el 9% del total. En 2016 se produjeron 2,7 millones de toneladas, un 50% más que el año anterior.

El 60% de la producción se exporta -principalmente a Estados Unidos- y el resto se usa en el mercado interno. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057