Creció la participación del Estado sobre la renta agrícola

De acuerdo a un informe de FADA, la participación del Estado en la renta agrícola muestra una leve suba con respecto a diciembre pero se estabiliza.

28/03/2017 | Informe FADA

De acuerdo a la última publicación de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), actualmente el estado se queda con un 66,2% de la renta agrícola. "Esto significa que de cada $100 de renta que genera la agricultura argentina, $66,2 se los lleva o redistribuye el Estado", consignaron en un comunicado.

El Índice FADA de 66,2% quedó por encima del 63% de diciembre y por debajo del 67,7% de marzo del año pasado.

Desagregando el índice en los distintos cultivos que se miden, en el nivel más alto está la soja, donde la participación del Estado es del 71%, principalmente por la permanencia de derechos de exportación con una alícuota del 30%. Le sigue el trigo con un nivel de 68,7%, principalmente producto de una renta reducida, que genera que la participación relativa del Estado sea alta. Y por último, el maíz y el girasol que se encuentran en valores de lo que sería la participación normal, con 46,4% para el maíz y 51% para el girasol.

En la ecuación que arroja como resultado el índice FADA intervienen distintas variables como los precios, los costos, el valor del dólar y variables productivas, además de los impuestos.

"Los aumentos de los fletes y las labores, en un marco de dólar estable, se traduce de manera directa en incrementos de costos en dólares, afectando de manera duradera la competitividad del campo", comentaron desde FADA.

¿QUÉ PASÓ EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS?

Disponiendo ya de una serie de 10 años del índice FADA, resulta interesante analizar lo que sucedió con la estructura de ingresos, costos e impuestos en esta última década. Analizando los datos, se pueden observar 4 periodos en cuanto a la participación del Estado en la renta

-2007, previo a los ROE y el último incremento de derechos de exportación durante el kirchnerismo, con niveles del índice en torno al 67%.

-Entre 2008 y 2014, donde le promedio fue de 75%.

-Desde mediados de 2014 a fines de 2015, coincidiendo con el peor momento del cepo y del atraso cambiario, dónde combinado con la caída de precios a nivel internacional, el índice alcanzó niveles de entre el 80% y 90%.

-Desde diciembre de 2015 con la eliminación de los cepos y cupos de exportación y la quita/reducción de derechos de exportación, que hicieron bajar el promedio al 65%.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057