¿Qué hacer con la soja y el maíz?

El analista de la consultora Nóvitas disertó en Córdoba, en la Primera Agrojornada del año, y dejó sus recomendaciones comerciales para ambos cultivos.

27/03/2017 | Agro

El analista de mercado Enrique Erize recomendó a los productores recurrir a las herramientas que brinda el mercado de Futuros, como alternativa para buscar "una revancha" en las cotizaciones. Durante su disertación en la Primera Agrojornada del año, organizada por el Grupo Agrovoz, el titular de la consultora Nóvitas dejó algunos tópicos para encarar una estrategia comercial con los granos gruesos.

¿Qué hacer?

Soja. Con la cosecha entrando en ritmo, Erize aconsejó al productor vender a los precios actuales y comprar un call en Chicago. “Ante cualquier problema climático que tenga Estados Unidos, esta herramienta del mercado de Futuros le va a permitir al productor capturar cualquier suba”, explicó el analista.

Para Erize, la disyuntiva del productor no pasa por vender o no vender la soja. “Pasa por tener una estrategia comercial que le permite poner a resguardo su patrimonio”, justificó.

"El productor de soja tiene un problema. El precio de 260 dólares por tonelada para la soja, que era rentable, ya no está en el mercado. Aquel que no cerró ese precio se equivocó. Ahorca cualquier alza a futuro dependerá de un fenómeno climático adverso en los Estados Unidos", precisó.

Maíz. Si bien reconoció que los precios actuales del cereal “no son para despreciar”, el analista sugirió adoptar una política comercial similar a la de la soja: vender el grano y comprar un call en Chicago. En especial, con la producción tardía que ingresará al circuito comercial en el segundo semestre del año.

"Septiembre y octubre es el peor momento para vender, porque es cuando ingresa al mercado la producción de Brasil, Ucrania y Rusia. Marzo y Abril son mejores meses. Si no hace nada, el productor va a estar atado a dos alternativas: a que tenga un fracaso la cosecha estadounidense, o tengamos una política activa para convertir el maíz en valor agregado", precisó el analista.

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057