Frenan la venta de carne porcina de Brasil

El frigorífico Larissa, el único que exporta a la Argentina entre los 21 establecimientos involucrados en Brasil por el escándalo de corrupción para permitir la adulteración de productos cárnicos no podra vender en Argentina.

27/03/2017 | Para consumo

Según publica el diario La Nación hoy "El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) tiene interdictadas 59 toneladas de carne porcina del frigorífico brasileño Larissa, el único que exporta a la Argentina entre los 21 establecimientos involucrados en Brasil por el escándalo de corrupción para permitir la adulteración de productos cárnicos. Esa mercadería, que se encuentra en cámaras de empresas importadoras en el país, está siendo sometida a nuevos análisis antes de que entre en el circuito de consumo".

El periodista Fernando Bertello publicó que: "En febrero pasado, de esa empresa brasileña llegaron unas 69 toneladas. Sobre ese volumen se hizo un muestreo habitual sobre una parte de la mercadería, que no dio señales de alarma. Sin embargo, tras el escándalo desatado en Brasil, donde también está en juego el nombre de colosos como BRF y JBS (que también operan en la Argentina), el Senasa decidió endurecer las condiciones de ingreso de esa mercadería. En esa línea, rastreó la carne que envió Larissa y encontró que de las 69 toneladas unas 59 aún están en las cámaras frigoríficas de los compradores. Constatado el volumen, Jorge Dillon, presidente del Senasa, ordenó a sus inspectores interdictar esa mercadería. "Está retenida. Se interdictó para hacer un muestreo amplio. Se liberará si no hay problemas", contó el funcionario en diálogo con LA NACION, y señaló que se trata de una "medida precautoria". Con este principio también se acaba de poner en marcha otra disposición. Toda la mercadería de origen cárnico que llega de Brasil queda interdictada, se hacen análisis amplios y se envían a laboratorio para ver sus resultados. Recién después, si no hay riesgos, los productos podrán ir a consumo. "Se interdicta como medida precautoria y se aumenta la presión del muestreo hasta que llegue información bien clara desde Brasil", indicó Dillon. No hay fecha para el término de estos mayores controles. En carne porcina, en 2016 Brasil le vendió a la Argentina 13.858 toneladas de carne fresca, un 199% más que en 2015. En enero de este año ya colocó 1302 toneladas, un aumento del 109% contra igual mes de 2016. Click Aqui En este contexto, Brasil tiene una estrategia que busca minimizar los riesgos ante sus mercados, en especial por la vinculación de inspectores sanitarios con las sospechas. La misma embajada de Brasil en Buenos Aires acaba de difundir un documento, elaborado por la Secretaría de Defensa Agropecuaria de ese país, que va en esa línea. Según el escrito, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) de Brasil tiene 4837 establecimientos registrados en el Departamento de Inspección de Productos de Origen Animal (Dipoa) y un plantel de personal de aproximadamente 11.000 empleados. "De ese total, apenas 21 establecimientos fueron citados en la operación Carne Débil [como se llama el escándalo] y 33 servidores estarían involucrados en acciones irregulares", dice el documento. "Tal relación indica, en datos numéricos, que 99,8% de los establecimientos registrados o enlistados y 99,7% del cuadro de personal no están involucrados en las denuncias de irregularidades", agrega. Además, agrega que en 2016 Brasil expidió 852.000 partidas de productos de origen animal con destino al comercio internacional, y de eso sólo se recibieron 184 notificaciones internacionales con productos fuera de estándar. "Esos datos representan exportaciones de todos los tipos de productos de origen animal, lo que demuestra que el número de violaciones es pequeño comparado con el volumen de partidas de productos destinados al comercio internacional, que presentaron conformidad en el 99,98% de las exportaciones", precisa el informe difundido por la embajada brasileña en la Argentina".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057