Alegre: La idea es avanzar en un seguro agrícola voluntario

El Diputado Nacional, Gilberto Alegre, habló con Momento de Campo sobre la reunión donde se abordaron dos proyectos presentados sobre el Seguro Agrícola Multiriesgo. “La idea no es avanzar en un seguro obligatorio sino en un seguro voluntario” dijo.

27/03/2017 | Congreso de la Nación

Comenzó en la Cámara de Diputados el debate de dos proyectos de ley para la implementación de Seguro Agrícola Multirriesgo, en plenario de las Comisiones de Agricultura y Ganadería, Economía y Economías regionales. Hubo una reunión informativa donde participaron empresarios del sector, legisladores y representantes de las entidades agropecuarias.

El Diputado Gilberto Alegre, presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados de la Nación, explicó a Momento de Campo que “desde la Comisión queremos impulsar todas aquellas medidas políticas anti cíclicas para toda la producción agropecuaria que es uno de los grandes problemas que estamos teniendo, donde los costos impactan tan fuertemente sobre la producción y donde un evento puede hacer que se pierda dinero por muchos años. La producción agropecuaria tiene que tener previsibilidad, tiene que dejar de ser una timba, entonces para eso se necesitan herramientas que permitan tener efectos anti cíclicos. Este tipo de seguros son una herramienta fundamental y están vigentes en el mundo con estos objetivos. En la Argentina tenemos que resolverlo rápidamente”.

Sobre si los proyectos analizados toman referencia a algunos de los mecanismos empleados en otros países del mundo, el legislador nacional explicó que “hay muchos países que tienen este seguro, incluso la misma América latina tiene un avance significativo. En algunos casos, como Estados Unidos o Canadá, sobre el seguro de rentabilidad que le garantizan los ingresos al productor. En nuestro caso, fue un Diputado de Cambiemos quien presentó un proyecto, al que acompaño, el que seguramente sufrirá muchas modificaciones a lo largo del tiempo, y estas van a surgir de la opinión de todos los expertos que conocen esta cuestión tratando de hacer de lo público a lo privado una red que permita hacer una buena ley y así avanzar en este tipo de soluciones. Lo que falta es muchísimo”.

Durante el encuentro en la mañana del jueves “el representante de Aacrea señaló que con los elementos que tenemos hoy en muchas zonas del país, ya podemos avanzar en el tema del seguro multiriesgo, lo que hay que buscar es ver cómo hacemos que el seguro no sea tan caro y bajar riesgos” señaló Alegre. En tanto, agregó que “en algunos lugares en Argentina hay algunas experiencias, por ejemplo del tabaco en Salta que es obligatorio el seguro y hacen que los costos sean inferiores. La idea no es avanzar en un seguro obligatorio sino en un seguro voluntario. Sin lugar a dudas en las economías regionales el seguro individual es muy complicado porque es muy difícil evaluar cuál es la tasa de riesgo”.

“Hemos dado un puntapié inicial que es muy importante, hemos puesto en marcha algo que está necesitando mucho nuestro país, sobre todo la producción agropecuaria” destacó.

Sobre el rol del Estado en este esquema planteado, el titular de la Comisión de Agricultura sostuvo a Momento de Campo que “hay distintas posibilidades” y sostuvo que “nuestro país tiene que empezar a trabajar en cómo hacemos para reducir los costos y cómo hacemos una economía más competitiva. En el proyecto se puso la tasa de 3% sobre la retención de la soja, un tema discutible. Hay que conversar mucho sobre este tipo de cuestiones, no creo que sea un tema consagrado sino simplemente una idea de cómo se puede financiar. Tenemos en claro que la producción agropecuaria, ya sea intensiva o extensiva, no pueden tener un socio como el Estado que es un socio tonto, que tan tonto no es, se lleva un montón de plata del campo y nunca devuelve nada”. 

Fuente: De la redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057