Debate sobre seguros agrícolas multirriesgo en el Congreso

Hace unos días comenzó en la Cámara de Diputados el debate de dos proyectos de ley para la implementación de seguro multirriesgo, en plenario de las Comisiones de Agricultura y Ganadería, Economía y Economías regionales.

24/03/2017 | Congreso Nacional

Por FAA asistieron el secretario de Finanzas, Carlos Achetoni, y el director bonaerense Manuel Lucero, quienes expusieron la posición de la entidad sobre el tema. “Sería importante que una ley sobre seguros multirriesgo se pueda aprobar y reglamentar antes de las próximas elecciones”, sostuvieron los federados.

“Hoy se dio un buen puntapié inicial sobre un tema tan importante como lo es el de la implementación del seguro multirriesgo; que desde hace tanto tiempo venimos pidiendo desde FAA. Planteamos la necesidad de que el foco desde el cual se trabaje sea el del principio de la solidaridad, y nos alegra que varios de los oradores hayan recuperado esta perspectiva en sus presentaciones. Estamos convencidos de que si las primas son bajas esto va a permitir que el alcance del seguro sea más universal, y eso permitirá una especie de compensación del sistema entre las zonas, puesto que la ocurrencia de los eventos es desigual en las distintas regiones del país”; señalaron Achetoni y Lucero al término del encuentro.

“Estuvimos presentes los tres actores involucrados: el Estado, las compañías y los productores. Todos los representantes de las entidades planteamos la importancia de que podamos participar en cada una de las discusiones que se den sobre el tema, no sólo como observadores sino como una parte central del debate. Porque muchos plantearon miradas más empresariales, pero nosotros creemos que este seguro es una herramienta más trascendente, porque si tiene una prima accesible y se difunde su implementación, permitirá que cada productor pueda invertir más (al tener menos riesgo) y ser más eficiente, en todos los niveles. Así, se daría un círculo virtuoso muy interesante”, agregaron.

“Los legisladores indicaron que esta reunión informativa daría lugar después a un debate entre los diputados, sobre el texto de las iniciativas que se están tratando. Nosotros pedimos que este encuentro no sea testimonial, que no haya una dilación en el tratamiento. Sería ideal que pudieran aprobar y reglamentar esta ley antes de las elecciones, para que ya podamos contar con esta herramienta en la próxima cosecha”; indicaron y añadieron: “También solicitamos que las entidades representativas del sector agropecuario tengan participación activa en el órgano de decisiones de este nuevo sistema de seguro, que garantice una adecuada y beneficiosa implementación de esta herramienta”.

Teniendo a la vista lo que sucedió con la ley de emergencia agropecuaria, FAA pidió que el fondo que se constituya para implementar el seguro no sea de un monto predeterminado, sino que se aplique algún sistema relativo, para que situaciones como la inflación no lo licúen. En el mismo sentido, solicitaron que el monto de los resarcimientos se defina de una manera similar. “Es importante que el seguro no sólo reponga los costos de producción, porque en ese caso el productor volvería a empezar de cero ante un siniestro”; dijeron.

Y concluyeron: “Hasta ahora, el Estado ha estado trabajando sobre la coyuntura, detrás de los acontecimientos. Teniendo que encontrar herramientas para salvar a productores que sufrieron desastres o emergencias, tiempo después de que estos sucedieran. El desafío es generar una herramienta como el seguro que pueda ser parte de nuestra estructura productiva, que podamos contarla en el momento de presupuestar nuestras tareas y que nos permita planificar mejor y desarrollarnos en nuestros pueblos, más allá de las contingencias climáticas”.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057