Según el Indec, Entre Ríos exportó menos en 2016

El volumen de exportaciones cayó cerca del 10 por ciento. A nivel nacional, el movimiento apenas creció, con dispar situación según las regiones.

21/03/2017 | Informe INDEC

Las exportaciones entrerrianas durante 2016 tuvieron un leve retroceso: la comercialización total fue por 1.124.726.497 dólares, en un total de 2.827.063 de kilogramos, por debajo del 1.276.159.034 dólares del año anterior, en 2.812.179 kilogramos. Las cifras forman parte del informe al que accedió UNO, denominado "Origen provincial de las exportaciones", publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Los 10 países más importantes para la comercialización de productos entrerrianos fueron China (por 217.525.718 dólares), Brasil (por 144.561.958 dólares), Chile (por 69.832.382 dólares), Estados Unidos (64.701.299 dólares), Cuba (por 62.267.615 dólares), Vietnam (por 43.262.683 dólares), Uruguay (por 39.099.419 dólares), Egipto (por 31.574.791 dólares), Rusia (por 24.306.551 dólares) y Países Bajos (por 23.597.241 dólares).

Los productos más importantes en su comercialización fueron cereales (por 369.192.858 dólares; Carnes y sus preparados (por 203.674.344 dólares); Semillas y frutos oleaginosos (por 150.910.501 dólares); Frutas frescas (por 90.581.987 dólares); Productos químicos y conexos (por 68.313.998 dólares); Residuos y desperdicios de la industria alimenticia (por 54.004.497 dólares); Productos de molinería (por 36.378.299 dólares); Productos lácteos (por 28.585.863 dólares); Pescados y mariscos sin elaborar (por 14.293.728 dólares); Papel, cartón, imprenta y publicaciones (por 14.082.960 dólares); y Miel (por 13.948.487 dólares).

Según el Indec, las provincias de la Región Pampeana concentraron el 74 por ciento de las exportaciones concretadas durante 2016, que permitieron un ingreso total para el país de 57.700 millones de dólares, un porcentaje casi similar (0,3 por ciento) al de 2015. Los envíos hechos desde los distritos del Noroeste alcanzaron el 8 por ciento, con un crecimiento interanual del 35 por ciento por el mejor desempeño de Salta y Jujuy.

En lo que respecta al análisis provincia por provincia, Buenos Aires explicó el 32,1 por ciento de la facturación total; Santa Fe, el 23,9 por ciento; y Córdoba, el 14,6 por ciento. Junto con Entre Ríos, que suma 1,9 por ciento, La Pampa, con el 0,9 por ciento, y la Ciudad de Buenos Aires, con el 0,5 por ciento, estos distritos conforman la Región Pampeana.

Esta ponderación de las provincias está en línea con los productos que exporta Argentina y que en un 70 por ciento son derivados de soja y girasol, maíz, trigo, carne vacuna y cuero, según las cifras del Indec.

  Los principales destinos de exportación fueron los países del Mercosur, la Unión Europea, países asiáticos y China.

En lo que respecta al ranking por regiones, en segundo lugar se ubicaron las exportaciones desde la Patagonia, con 4.612 millones de dólares, equivalentes al 8 por ciento de las exportaciones totales. Esta región mostró un incremento de 3 por ciento respecto al 2015.

En tanto las exportaciones de la Región Noroeste (NOA) alcanzaron 4.548 millones de dólares; ocupando el tercer lugar con 7,9 por ciento de las exportaciones totales y con un crecimiento del 35,6 por ciento respecto al año anterior.

Las exportaciones de la Región Cuyo, cuartas en importancia, sumaron 3.141 millones de dólares, exhibiendo una caída de 4,2 por ciento respecto del año 2015.

Por último, las ventas del Noreste (NEA) fueron 942 millones de dólares, equivalentes al 1,6 por ciento del total de las exportaciones, con un aumento del 10,4 por ciento respecto al 2015.

• Datos

- El total exportado por la provincia fue de 1.124.726.497 dólares.

- Los principales clientes fueron China, Brasil, Chile, Estados Unidos, Cuba, Vietnam, Uruguay, Egipto, Rusia y Países Bajos.

- Los cereales, las carnes, las semillas y frutos oleaginosos, y las frutas frescas fueron los productos más comercializados.

- A nivel nacional, cayó la comercialización de la Región de Cuyo, un 4,2 por ciento. La Región Pampeana, que integra Entre Ríos, tuvo una leve mejora de 0,3 por ciento respecto a un año atrás.

- Creció la exportación de la Patagonia y de la Región Noroeste del país.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057