El empleo crece en distritos ligados al agro

La generación de nuevos empleos crece a un ritmo del 4,8 por ciento en las ciudades del país ligadas al sector agropecuario pero continúa estancada en el resto de la Argentina, según un análisis privado sobre cifras oficiales.

20/03/2017 | Según un análisis privado

La caída del desempleo reportada por el Indec para el 4° trimestre del 2016 respondió a una contracción de la gente que participa del mercado laboral, analizó el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa). 

Eso está asociado al desaliento que generan condiciones adversas en el mercado laboral: la teoría indica que la gente vio los despidos y el cierre de 6.000 empresas comerciales e industriales en 2016 y no salió a buscar un trabajo formal. 

Sin embargo, según Idesa, hay excepciones: en las ciudades de la pampa húmeda ligadas al campo crecieron el empleo y la participación laboral. 

Los indicadores del mercado laboral señalan que la tasa de desempleo bajó desde el 8,5% en el tercer trimestre al 7,6% de la población activa en el cuarto trimestre del 2016: en cantidad de personas, es una reducción de 133.000 desocupados. 

En paralelo, se observó que unas 150.000 personas dejaron de participar del mercado laboral o sea que dejaron de trabajar o buscar activamente un trabajo, por lo que sin esa masiva fuga a la inactividad laboral el desempleo habría aumentado. 

"En estos casos las personas dejan de buscar empleos porque perciben que no van a encontrarlo sea por escasez general o porque consideran que no tienen las calificaciones que en el mercado laboral se demandan", dijo Idesa al explicar este fenómeno.

El efecto desaliento debido a la débil generación de empleos es lo que viene prevaleciendo en los últimos años, agregó la consultora.

Sin embargo, el proceso no es homogéneo en todo el mercado de trabajo dado que al comparar la información publicada por el Indec se observa que para el total del país hubo una disminución del empleo del -0,1%.

Pero el desagregado indica que para la provincia de Santa Fe y el interior de las provincias de Córdoba y Buenos Aires hubo un incremento del 4,8%, mientras que para el resto del país la caída fue del -0,8%.

Estos datos muestran que el empleo, en promedio, está estancado y eso seguramente es el principal factor que genera el desaliento. 

Pero el empleo aumentó en las ciudades ligadas más directamente a la producción agropecuaria de la pampa húmeda (Rosario, Ciudad de Santa Fe, Villa Constitución/San Nicolás, Río Cuarto, Mar del Plata y Bahía Blanca). 

Esto, sin embargo, no fue suficiente para compensar la sensible caída de la ocupación en el resto del país.

Fuente: El Once Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057