Según FAA, el Estado debe asistir a los productores lecheros

La Comisión de Lechería de FAA advirtió: "Si no hay medidas urgentes en unos meses el país podría estar importando materia prima. Mientras tanto, los tambos siguen cerrando".

20/03/2017 | Lechería

El presidente de la entidad, Omar Príncipe, indicó: "Veníamos con problemas hace tiempo. Y en el último año la verdad es que no se pudo avanzar casi nada en materia de lechería. Lo reflejan los números. Hemos descendido en los volúmenes de producción y caído en la cantidad de productores".

Por su parte, la directora Ester Faggiano afirmó: "Al haber menos producto, mejoró el precio al tambero, pero esa suba no acompañó a la inflación. Y otro dato es que en las grandes ciudades las góndolas no exhiben faltantes, pero en los pueblos hay productos lácteos que hoy no se encuentran. Si no hay más faltante es porque el poder adquisitivo de la gente está deprimido. En dos meses, este proceso se va a agudizar. Si después de las paritarias, mejora el bolsillo del consumidor, va a subir el consumo, pero en el corto plazo la industria y el sector primario no tienen con qué responder, entonces seguro van a faltar productos lácteos".

Otra referente de la Comisión de Lechería FAA, Marisa Boschetti, agregó: "Hoy el sector lechero está más complicado que hace un año, porque a los problemas previos se agregó el factor climático. Hay un desfinanciamiento importante. Si el gobierno quiere salvar a los productores lecheros, tiene que socorrerlos y asistirlos de manera urgente financieramente, eso no está ocurriendo eso, porque lo que han dado son dádivas mínimas", afirmó.

Finalmente, Manuel Lucero, explicó: "El precio de la leche corrió por debajo de la inflación, debajo del aumento del combustible, si al productor le hubiesen aumentado la leche al igual que los salarios, hoy valdría en tranquera casi 12 pesos".

Con relación a la situación que viven los trabajadores de San Cor, La Serenísima y COTAPA, desde FAA se señaló la necesidad de que el Estado "haga los esfuerzos necesarios para que no caiga el movimiento cooperativo, ni se cierren plantas. Tenemos que apostar por una recuperación de la actividad y mantener la capacidad de procesamiento de la industria del sector".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057