Se realizó la Jornada de producción y sanidad porcina

El pasado 10 de marzo se llevó a cabo la “Jornada de Capacitación en Producción y Sanidad porcina” organizada por el Gobierno de Entre Ríos, a través del Ministerio de Producción y la Municipalidad de Seguí.

16/03/2017 | SEGUÍ-ENTRE RÍOS

El evento contó con la disertación de reconocidos especialistas, Campo en Acción estuvo presente y dialogó con algunos de ellos. Héctor Shell, médico veterinario de la dirección de Ganadería Bovina, Porcina y Avícola del Ministerio de Producción de Entre Ríos, quien destacó la gran convocatoria y la importancia de estas capacitaciones en una provincia productora porcina que está en ascenso. 

Los productores están interesados y esperanzados en aumentar su producción y los técnicos están especializados en actualizar los conocimientos y las últimas novedades para el sector –afirmó Shell. 

En lo que refiere a su disertación denominada "Programa de Bioseguridad en las Granjas Porcinas”, explicó que es fundamental acatar las medidas necesarias de prevención para fortalecer la producción granjera y prestar especial atención a las enfermedades transfronterizas que pueden ingresar al país. “Si bien Argentina es un país con un estatus sanitario de prestigio, el peligro está latente en cualquier especie ya sea bovino, avícola o porcino”. 

Finalmente resaltó la producción alcanzada en Entre Ríos, siendo el cuarto productor a nivel país y llegando a un crecimiento de casi 21mil madres y de 22 a 24 capones por hembra por año. Números que fueron creciendo gracias al desarrollo de proyectos que se implementan desde el año pasado. 

Por otra parte estuvimos dialogando con Gustavo Orellia , Asesor Técnico del Área Porcinos de la compañía Vetanco- quien estuvo a cargo de la charla denominada “Anestro e infertilidad Estacional – Micotoxinas”. 

Sobre esto comentó que es necesario poner foco en los aspectos epidemiológicos, sobretodo en enfermedades como el Síndrome Reproductivo y Respiratorio del Cerdo (PRRS) que si llegan a entrar al país podrían causar un gran devaste de la producción. 

Además, señaló que en esta época del año es un momento propicio para que las hembras no queden preñadas. En tanto explicó que habitualmente en febrero, marzo y abril, se utilizan cereales viejos, por lo que hay muchas probabilidades de que estén contaminados con micotoxinas que podrían agravar el inconveniente del anestro estacional. Esto también se da en el macho, el número de espermatozoide funcional se reduce en finales de verano, principios de otoño. 

Sobre el final aludió a las buenas perspectivas sobre el sector, sin dejar de alarmar sobre las estimaciones de importación de las que se habla y mencionó los tips que se están dando para una mejor producción porcina. Desde la empresa se está promocionando el nuevo Detoxa Plus, un inactivador enzimático de micotoxinas.

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057