Trabajan para fortalecer la cadena apícola

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Gobierno de Entre Ríos mantuvieron un encuentro en el que analizaron cómo fortalecer el desarrollo de la cadena apícola de la provincia.

14/03/2017 | En Entre Ríos

Participaron de la reunión la directora de Producciones Pecuarias Alternativas del Ministerio de la Producción de Entre Ríos, Noemí Altamirano, el coordinador de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Néstor Micheloud, a cargo del despacho de la Dirección del Centro Regional Entre Ríos del Senasa, y la supervisora de Higiene e Inocuidad de Productos de Origen Vegetal y Piensos, también del Senasa, Patricia Sian.

En el encuentro, los representantes del Senasa explicaron los objetivos de la creación, en todo el país, del Registro Nacional de Salas de Extracción de Miel y Acopios Intermedios, que es obligatorio y tiene plazo de inscripción hasta el próximo 31 de marzo. Su objetivo es afianzar el sistema de trazabilidad de la miel.

Altamirano informó que el gobierno provincial trabaja en la implementación de herramientas de financiamiento y apoyo técnico que permitan que los actores del primer eslabón de la cadena, que son los productores de miel, puedan imponer sus condiciones de venta, tanto en el mercado interno como en el externo, y así avanzar en la reactivación del sector.

La representante del Ministerio provincial señaló que se está trabajando en el aspecto sanitario, herramienta que permitirá sostener los apiarios y las posibilidades de mantener la producción, dada la preocupante situación en la que se encuentra el sector por las diversas contingencias climáticas sucedidas, tanto en lo referente a la producción como a la comercialización.

Luego de analizar el panorama del sector apícola los funcionarios consideraron la firma de un convenio de cooperación entre el Ministerio de la Producción de Entre Ríos y el Senasa, cuyo objetivo principal será la articulación y mutua colaboración buscando la coordinación institucional necesaria para el desarrollo de un sistema integrado.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057