El puerto de Concepción del Uruguay ya tiene cadena de frío

El puerto entrerriano de Concepción del Uruguay habilitó un sistema de refrigeración de contenedores para facilitar la exportación de productos frescos como cítricos y aviares, que también podrán utilizar los citricultores de Paysandú.

13/03/2017 | Para exportar alimentos

"Esto resulta importante para la provincia por lo que representa en economías y logística para nuestros productores y en fuentes de trabajo", dijo el gobernador, Gustavo Bordet.

 “Esto resulta importante para la provincia por lo que representa en economías y logística para nuestros productores y en fuentes de trabajo para el desarrollo en materia portuaria”, remarcó el gobernador Gustavo Bordet, quien inauguró el nuevo sistema al participar de la Sesión Plenaria del Comité Hidrovía del Río Uruguay, junto a intendentes entrerrianos y uruguayos, este viernes, publica Infocampo.

“Es muy importante el hecho de poder estar realizando ya los primeros embarques con contenedores desde Concepción del Uruguay, y las instalaciones eléctricas necesarias para garantizar las cadenas de frío”, sostuvo Bordet.

Fuentes oficiales explicaron que esta innovación “permitirá a los frigoríficos retirar contenedores y luego entregarlos llenos para cuando llegue el barco”.

También informaron que “se hizo una alianza estratégica con el sector cítrico de Paysandú, que va a garantizar que los barcos, a partir de la semana que viene, tengan la frecuencia semanal desde marzo hasta septiembre, ya que van a venir a cargar citrus a Concepción del Uruguay”.

En la apertura de las sesiones de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), que se realizó este viernes en el Club Social de Concepción del Uruguay, participaron el intendente de la ciudad, José Lauritto; el viceministro de Transporte de la República Oriental del Uruguay, Jorge Setelich, integrantes del Comité para la Hidrovía, y del ente binacional y funcionarios de ambos países.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057