Sancor apura “un plan de restructuración financiera”

El Estado no asistirá con más dinero a la empresa, pero sí podría respaldarla con exenciones impositivas, adecuar los compromisos de cargas sociales o ampliar los plazos de cancelación de las deudas que la empresa tenga con el Estado nacional.

10/03/2017 | Reunión con Agroindustria

El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, se reunió ayer con el presidente de la cooperativa láctea SanCor, Gustavo Abel Ferrero. De acuerdo al o informado por Télam luego del encuentro, la empresa se comprometió a presentar “un plan de reestructuración financiera” con el propósito de superar la crisis que la aqueja y salvaguardar sus más de 4.000 empleos.

De la reunión, que se llevó a cabo en la sede de la cartera de AgroIndustria, participó también el titular de la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea (Atilra), Héctor Luis Ponce.

Según Télam, Buryaile ratificó la decisión oficial de no asistir con más dinero a la empresa, pero sí habría dejado abierta la posibilidad de respaldar ese plan con eventuales exenciones impositivas, adecuar los compromisos de cargas sociales o ampliar los plazos de cancelación de las deudas que la empresa tenga con el Estado nacional.

El Gobierno de Santa Fe y los trabajadores intentaban evitar que SanCor produjera despidos masivos, mientras que en Buenos Aires, el sindicato de Camioneros declaró un paro de 24 horas ante la posibilidad de que cerrara la planta que la firma láctea tiene en la localidad de Don Torcuato.

“Nosotros no tenemos ninguna información sobre cierre de plantas o despido de obreros”, afirmó ayer el secretario de Lechería de Santa Fe, Pedro Morini, y añadió que “lo que hay son trascendidos periodísticos pero hoy todos los empleados están cobrando su sueldo”.

Por su parte, el ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera, aseguró que el actual gobierno nacional estuvo “al lado de SanCor, ayudándola” con “préstamos por fuera del circuito financiero” del orden de los 500 millones de pesos, pero supeditó ayudas futuras a un “ordenamiento” de su plan de negocios.

“SanCor es una empresa grande con muchos problemas desde hace muchos años”, subrayó Cabrera y dijo que “se metió en un problema serio” cuando, durante el anterior gobierno, se transformó en “un exportador importante de leche en polvo a Venezuela y Venezuela le dejó de pagar”.

En declaraciones formuladas a radio Mitre, Buryaile afirmó que SanCor “es una empresa tradicional, histórica y hace bastante tiempo que viene a los tumbos, con problemas financieros”.

“Las complicaciones de esta empresa fueron de tal magnitud que el Gobierno anterior pensaba venderle la empresa a Venezuela, a Hugo Chávez, pero lo que hizo fue elevar un contrato de provisión de leche en polvo a un precio exorbitante para el mercado”.

La relación de SanCor con Venezuela se remonta al marco del Fideicomiso Cooperativo creado en 2004, que fue cerrado el año pasado y que operaba con fondos que Argentina le pagaba a la nación caribeña por la compra de petróleo.

La cooperativa, con sede central en la localidad santafesina de Sunchales concentró su negocio en la venta de leche en polvo a Venezuela, que le pagaba a través del fideicomiso binacional de intercambio de petróleo.

En febrero de 2012 la empresa láctea cerró la venta del 80% la línea de fórmulas infantiles por 150 millones de dólares a la multinacional estadounidense Meaqd Johnson Nutrition.

El años pasado, Sancor reconoció que la República Bolivariana de Venezuela le adeudaba 150 millones de dólares y para obtener fondos vendió su línea de yogures, postres y flanes a a la firma Vicentín por 100 millones de dólares.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057