Sancor cerró cuatro plantas en Santa Fe

La empresa busca bajar de 15 a 9 establecimientos en operación y achicar la nómina de 4.000 a 2.500 trabajadores. De ahí que, si no aparece un comprador, peligra el empleo de otras 1.000 personas.

08/03/2017 | Industria lechera

Tras la negativa del Gobierno a brindarle a una ayuda, SanCor dejó inactivas cuatro plantas y dejaría sin empleo a 500 personas, lo que derivó en una alerta del Pablo Moyano, jefe del sindicato de Camioneros.

Las plantas suspendidas son las de las localidades de Brinkman, Charlone, Moldes y Centeno (Santa Fe), donde los encargados recibieron la orden de no recibir materia prima. Y no serían las únicas: la empresa busca bajar de 15 a 9 establecimientos en operación y achicar la nómina de 4.000 a 2.500 trabajadores. De ahí que aún peligran los puestos de otras 1.000 familias.

El directorio de SanCor busca un nuevo comprador o alguna forma de auxilio financieropara contener la deuda que contrajo y que se desmadró por la capitalización de intereses impagables. La caída de actividad a la mitad, provocada por las inundaciones en la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe, aceleró la necesidad de reestructuración.

Dos semanas atrás, se reunieron los directivos de SanCor con el presidente Macri fue en la Casa Rosada. Según informó Clarín, le habrían presentado un plan de reestructuración y un pedido de auxilio financiero por $4.000 millones.

El Gobierno se negó porque consideró irresponsable de parte de la empresa convalidar un 40% de aumento en los sueldos, complicando al resto de la industria, luego de haber necesitado desprenderse de su línea de postres y yogures y flanes para recapitalizarse. También les habría recordado que ya les habían prestado $250 millones.

Ahora, la láctea de Santa Fe y Córdoba negocia otro crédito por 450 millones de dólares con distintos bancos para capear la crisis, sin aportes del Estado.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057