Ya se prepara la Ronda de Negocios Internacional de Expoagro

Trece importadores mundiales llegan para participar de la Ronda de Negocios Internacional junto a un centenar de empresas locales. También habrá rondas virtuales y decenas de visitantes extranjeros.

06/03/2017 | Expoagro

En su próxima edición, Expoagro volverá a honrar uno de sus compromisos fundamentales con la agroindustria: oficiar de puente de vinculación con el mundo. Así, los días 8 y 9 de marzo, con el aporte de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), del Ministerio de Agroindustria de la Nación, y de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, arribarán a San Nicolás 13 compradores internacionales provenientes de Australia, Nueva Zelanda, Colombia, Chile, Perú, Ucrania, Sudáfrica y Mozambique.

 

Se espera que más de un centenar de empresas locales en condiciones de exportar participen de la Ronda. “Nuestro rol es acercar la posibilidad al productor de mostrar sus productos o servicios a escala internacional. Además, brindamos apoyo estratégico para aquellos que necesiten una guía sobre cómo crear un plan de negocios atractivo para inversores y/o compradores internacionales”, explica Juan Pablo Tripodi, vicepresidente de Comercio Internacional de la AAICI. “Trabajamos para preparar a las Pymes con capacitación, información técnica, asesoramiento consultivo, alternativas de financiamiento, todo para que entren en un espiral de crecimiento hacia la posibilidad de exportar”, acota.

Creada en febrero de 2016, el objetivo de la Agencia es ser el socio estratégico y principal punto de contacto para las empresas que quieren invertir en la Argentina y exportar sus bienes al mundo.

Durante el último año, la Agencia acompañó a más de 3.000 Pymes en el fortalecimiento de sus capacidades exportadoras e inserción de sus productos y servicios en el mundo.

“La visión de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional es trabajar para el desarrollo integral de las exportaciones, apoyándolos y brindando asistencia a lo largo de todo el proceso exportador, desde el análisis y la evaluación de mercados y negocios, pasando por la mejora de la competitividad y la búsqueda de las mejores alternativas de financiación disponibles, sin olvidar, obviamente, la participación en los principales eventos de promoción de los distintos lugares del mundo”, detalla Tripodi.

“Queremos convertirnos en una fábrica de exportadores, transformando las pymes argentinas en verdaderas pymex. Nuestro objetivo es incrementar no sólo el volumen de las exportaciones, sino también la cantidad de empresas exportadoras, impulsando también la mejora en calidad y agregado de valor, de manera de seguir desarrollando mercados internacionales y participando en cadenas de valor globales, liberando obstáculos, con reglas de juego claras, transparencia y confianza”, insiste el vicepresidente de la Agencia para destacar la necesidad de fortalecer el espíritu de trabajo en red con las provincias. “Es importante trabajar juntos para desarrollar y fortalecer las economías regionales, y emprender entre todos el camino de transformación de la Argentina”, concluye.

Fuente: Edición rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057