Entre Ríos reclama financiamiento para el sector lechero

El director general de Ganadería de Entre Ríos solicitó financiamiento y la adaptación de las líneas de créditos y diferentes programas a las necesidades y particularidades de las distintas actividades dentro de la cadena.

03/03/2017 | A Nación

En el encuentro, encabezado por subsecretario de Lechería del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Alejandro Sammartino, se debatieron cuestiones relacionadas a la fiscalización y la necesidad de contar con un plan para combatir la competencia desleal. También se trabajó en torno a un relevamiento para la generación de estadísticas oficiales, herramientas de financiamiento para potenciar al sector, la situación de las paritarias y las retenciones a productores.

Por el gobierno provincial participó del encuentro el director general de Ganadería de Entre Ríos, Exequiel Albarenque, junto a representantes de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Salta, Santa Fe y Santiago del Estero.

Reclamos

Albarenque subrayó el trabajo iniciado desde la provincia y solicitó financiamiento y la adaptación de las líneas de créditos y diferentes programas a las necesidades y particularidades de las distintas actividades dentro de la cadena, "especialmente para aquellos productores que no han aún podido tener acceso a los mismos".

El funcionario provincial hizo referencia a la solicitud de contar con la presencia de alguna autoridad del Banco de la Nación Argentina en el próximo encuentro para sugerir propuestas en torno al financiamiento, así como conocer los objetivos y destino de los fondos del recientemente oficializado Fondo Nacional de Agroindustria (Fondagro), en relación al sector.

También se presentó en la reunión el acuerdo alcanzado entre los gobernadores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos para la realización de estudios y propuestas para tres temas estratégicos: lechería, maquinaria agrícola y ganadería, en el ámbito de la Región Centro

Se destacaron además temas relacionadas a la emergencia agropecuaria, comentándose los avances respecto del acceso a los beneficios establecidos por la Ley 26.509 y los planes futuros de ayuda para los productores tamberos.

El pedido de disminución

Se reiteró por otro lado el pedido por la disminución al 1 por ciento del valor de la retención al productor, tal como se realizó hasta fines del 2016, y la posibilidad de pasar a realizar la liquidación de IVA de manera anual. Se solicitó la presencia en el próximo CFL de representantes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Atendiendo a la presencia de representantes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y en vista a una próxima reunión, se analizará la posibilidad de identificar a los productores tamberos a través de los programas de vacunación que el servicio lleva adelante, en las diferentes provincias.

Finalmente, se observó el estado de situación de las paritarias en torno al actual escenario que atraviesa el sector industrial lácteo.

Propuestas

En cuanto al cruce y manejo de la información y estadísticas oficiales, desde la Subsecretaría de Lechería se adelantó que se convocará a una mesa específica para determinar de manera participativa qué información priorizar en función de las necesidades particulares de cada una de las provincias. También desde el organismo nacional se plantearon dos ejes estratégicos de acción para el 2017 en torno al financiamiento y la importancia de la fiscalización para dar ordenamiento y transparencia al sector.

"Los desafíos de este sector son muy complejos. Estamos frente a un cambio de paradigma, necesitamos una agenda de trabajo que involucre lo estructural y lo coyuntural para entender a la lechería. Debemos atender cuestiones ambientales, humanas, de mercado, la transparencia y la competencia de la actividad", indicó Sammartino.

El funcionario nacional presentó los avances y funcionalidades del Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (SIGLeA). También, en el marco del Programa de Relevamiento de Operadores Lácteos, se difundió el informe de la provincia de La Pampa que ya fue relevada en un ciento por ciento, y se destacó el trabajo que se viene realizando en el resto de las provincias que ya iniciaron esta tarea, como es el caso de Entre Ríos. También se hizo hincapié en la importancia de la información que surja de allí para conocer el estado de situación de las industrias y poder diseñar políticas públicas que aporten sustentabilidad al sector.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057