Presión impositiva: Alta

Un estudio presentado en La Rural reveló que el Estado, en sus diferentes niveles, se queda con más del 74% de la rentabilidad de los productores agrícolas.

24/07/2013 | El Estado se queda con no menos del 74%

La producción agrícola argentina venía con un crecimiento anual que se estancó a partir de 2007 por la alta carga tributaria y las distorsiones propias del mercado, incluyendo el cambiario. Así lo indicó Ezequiel de Freijo, analista del Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural Argentina, en una jornada realizada ayer la 127 Exposición Rural. Según su visión, el Estado, en todos sus niveles, se queda con no menos del 74% de la renta del productor. Hasta septiembre, el productor trabaja para pagar impuestos, y luego le quedan tres meses de ganancia, aseguró. 

En su informe, Freijo demostró que el campo paga más de 20 impuestos directos, de los cuales el Estado recibe 12, las provincias seis y los municipios tres. De todas las cargas impositivas, las que más pesan son las retenciones a la exportación, impuesto del cual el gobierno nacional se queda con el 60%. 

En paralelo, el trabajo asegura que el campo paga 58% más impuestos que otras actividades en términos de PBI. La producción primaria genera el 9% del PBI y aporta el 14% de los impuestos, una relación de 1,5%, mientras que el resto con el 91% de generación del PBI aportan el 86% de los impuestos, una relación de 0,9%. 

Según Freijo, se trata de uno de los motivos fundamentales por los que la producción en 2007 fue de 95 millones de toneladas y la actual, según estimaciones privadas, de 98,5 millones. 

La semana pasada, la presidenta Cristina Fernández anunció una cosecha récord de 105 millones de toneladas, con diferencias respecto de los cálculos privados, en especial en maíz, donde el Gobierno calcula 32 millones de toneladas contra 27 millones del sector privado. 

Además, Freijo señaló a los controles a las exportaciones de cereales (maíz y trigo), como otra causa del estancamiento. 

Por su parte, el economista Orlando Ferreres coincidió con que existe una alta presión tributaria a los sectores productivos. En términos de gasto público, dijo que desde 2007 se desbocó y está muy por encima de lo deseable. 

Al comparar el gasto público consolidado con el gasto público que llamó sustentable aseguró que el primero será en 2013 de u$s 260.000 millones, contra u$s 105.000 millones que son lo que el Estado podría gastar según sus ingresos. Esto implica que los impuestos no alcanzan para cubrir el gasto. Por eso, predijo que el Estado seguirá financiándose con préstamos nacionales, de la Anses y con las reservas del BCRA. 

A la carga tributaria, Ferreres le sumó el desincentivo del tipo de cambio. También ve una transferencia del campo a otras industrias con menor peso exportador. La balanza comercial del agro arroja un saldo favorable de u$s 51.000 millones, contra un rojo de u$s 38.000 millones de la industria por el alza importador.

Actualmente, el dólar agrario, incluyendo el peso de las retenciones, es de $ 3,55 lo que le resta competitividad a un sector que, de todos modos, por sus características innatas, sigue produciendo, segun coincidieron ambos analistas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057