El productor que no paga, es porque no puede

Esteban Vitor, Director en Entre Ríos de Sociedad Rural Argentina, apuntó sobre los embargos de campos de productores entrerrianos. El remate es siguiente paso.

23/07/2013 | OPINIÓN

“Hay una numerosas ejecuciones fiscales que se han iniciado, no solo hay apremios sino que también numerosos embargos. Esto es my preocupante, ya que el siguiente paso es el remate del campo y los principales perjudicados son los pequeños productores” remarcó a Momento de Campo el titular en Entre Ríos de Sociedad Rural Argentina, Dr. Esteban Vitor.

Según el dirigente, desde la Mesa de Enlace de Entre Ríos se está recabando la información necesaria, “es la provincia que paga el impuesto inmobiliario rural más caros del país, precisamente los departamentos de Diamante y Victoria. Estamos hablando de 400 pesos por hectárea por año”.  

Posando la mirada sobre la zona núcleo del país que concentra la mejor tierra en términos de producción agrícola, Vitor comparó el valor del impuesto inmobiliario rural en “Pergamino, la mejor tierra del país, se paga $300 pesos por hectárea por año; en Venado Tuerto 220 pesos; y Río Curto paga 180 pesos. Estamos en una situación sumamente complicada, los productores no pagan porque no quieren, sino porque no pueden. La Administración Tributaria de Entre Ríos (ATER) modificó el esquema de multas  y de interés, entonces el que no puede pagar se le hace un acumulado de intereses y multas. Nosotros hace dos meses estamos planteando una moratoria con facilidades de pago”.

“Si no se puede pagar pedimos que vean la posibilidad de plantear un plan de facilidades a largo plazo” indicó Vitor.

En Entre Ríos, “los productores que tenía un plan de acción impositiva de la ley de suelo se encuentran con alrededor de 400 carpetas paradas. Se dijo que con el segundo anticipo, el cual venció el 12 de julio, se iba a regularizar la situación de los casos que tenían exenciones de casi un 90% por hacer obras que permiten la sustentabilidad del suelo, pero ATER lo bajó al 30%. Planteamos que es un derecho adquirido, donde había una resolución que viene de años y no se puede cambiar de una sola vez” concluyó el ruralista. 

Fuente: De la Redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la quita temporal de retenciones a las carnes

El Gobierno nacional amplió hoy la política de retenciones cero, que hasta el momento abarcaba los principales granos y subproductos, al incluir la exportación de carnes avícolas y bovinas. 

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

[...]

22/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057