El productor que no paga, es porque no puede

Esteban Vitor, Director en Entre Ríos de Sociedad Rural Argentina, apuntó sobre los embargos de campos de productores entrerrianos. El remate es siguiente paso.

23/07/2013 | OPINIÓN

“Hay una numerosas ejecuciones fiscales que se han iniciado, no solo hay apremios sino que también numerosos embargos. Esto es my preocupante, ya que el siguiente paso es el remate del campo y los principales perjudicados son los pequeños productores” remarcó a Momento de Campo el titular en Entre Ríos de Sociedad Rural Argentina, Dr. Esteban Vitor.

Según el dirigente, desde la Mesa de Enlace de Entre Ríos se está recabando la información necesaria, “es la provincia que paga el impuesto inmobiliario rural más caros del país, precisamente los departamentos de Diamante y Victoria. Estamos hablando de 400 pesos por hectárea por año”.  

Posando la mirada sobre la zona núcleo del país que concentra la mejor tierra en términos de producción agrícola, Vitor comparó el valor del impuesto inmobiliario rural en “Pergamino, la mejor tierra del país, se paga $300 pesos por hectárea por año; en Venado Tuerto 220 pesos; y Río Curto paga 180 pesos. Estamos en una situación sumamente complicada, los productores no pagan porque no quieren, sino porque no pueden. La Administración Tributaria de Entre Ríos (ATER) modificó el esquema de multas  y de interés, entonces el que no puede pagar se le hace un acumulado de intereses y multas. Nosotros hace dos meses estamos planteando una moratoria con facilidades de pago”.

“Si no se puede pagar pedimos que vean la posibilidad de plantear un plan de facilidades a largo plazo” indicó Vitor.

En Entre Ríos, “los productores que tenía un plan de acción impositiva de la ley de suelo se encuentran con alrededor de 400 carpetas paradas. Se dijo que con el segundo anticipo, el cual venció el 12 de julio, se iba a regularizar la situación de los casos que tenían exenciones de casi un 90% por hacer obras que permiten la sustentabilidad del suelo, pero ATER lo bajó al 30%. Planteamos que es un derecho adquirido, donde había una resolución que viene de años y no se puede cambiar de una sola vez” concluyó el ruralista. 

Fuente: De la Redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALa Ganadera: Precios Positivos en los Remates de julio

Julio fue un mes positivo para para todas las categorías en los remates realizados en las diversas instalaciones de ferias de Cooperativa La Ganadera.


[...]

01/08/2025 16 0

GANADERIAConfirman una nueva caída en el stock ganadero

Según las estadísticas publicadas por SENASA, este año se vacunaron contra la fiebre aftosa 49,4 millones de vacunos, frente a los 50,6 millones registrados en la primera campaña de 2024.

[...]

04/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos prestadores de servicio están cada vez más complicado

El integrante de la Filial Puiggari de Federación Agraria, Aníbal De Ángeli se refirió a la problemática que atraviesan quienes prestan servicios para empresas y fondos de inversión en agricultura.

[...]

04/08/2025 16 0

ACTUALIDAD Decomisan palmeras trasladadas de forma irregular

En la provincia de Entre Ríos, el Senasa decomisó tres palmeras que eran transportadas sin el Documento de Tránsito Vegetal Electrónico (DTV-e), requisito obligatorio para su movilización.

[...]

04/08/2025 16 0

ACTUALIDADAumento en exportaciones de aves vivas y huevos fértiles

Argentina produce con líneas de genética avícola de reconocido prestigio internacional, asegurando la más alta eficiencia, sanidad y los mejores resultados para la obtención de productos de excelente calidad.

[...]

04/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057