Reclaman por demoras en el dragado del río Uruguay

Intendentes argentinos y uruguayos, junto a entidades sociales y gremiales de ambas márgenes del río Uruguay, se congregaron ayer en un nuevo encuentro del Comité Binacional Hidrovía para tratar diferentes temas vinculados a la integración y el desarrollo regional.

23/07/2013 | Exigieron que se agilicen trámites

La reunión tuvo lugar en las instalaciones del puerto de Concepción del Uruguay y uno de los puntos salientes del encuentro estuvo centrado en los ríspidos momentos que se vivieron cuando los intendentes, tanto argentinos como uruguayos, mostraron su malestar ante la falta de definiciones de la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru) sobre la presentación del plan para el dragado definitivo que esperan las comunidades ribereñas para reactivar los puertos de la región, y con ello la generación de empleo y ventajas competitivas para los productores de la zona.

"Hemos acompañado todo este proceso, pero la paciencia también tiene sus límites, hace dos meses que deberíamos estar trabajando para que nuestros gobiernos definan la forma en que se hará el dragado, hubo un compromiso ante los embajadores y nos comprometimos todos, pero resulta que todavía no se ha terminado el proyecto de consultoría que debería haber estado listo en mayo, es tiempo de tomar definiciones y entender lo que está pidiendo toda la región", señaló el presidente del Comité e intendente de Cocepción del Uruguay , Carlos Schepens.

El reclamo estuvo dirigido a la Comisión Administradora del Río Uruguay, y estuvo acompañado por entidades sociales como la uruguaya Cipup que congrega a la comunidad de Paysandú por la recuperación de su puerto, también se sumaron los trabajadores portuarios entrerrianos y una delegación gremial uruguaya que participó del encuentro, en el mismo sentido se pronunciaron empresarios del sector arrocero y portuario que reclaman la reactivación portuaria.

Cabe recordar que la CARU debería haber entregado en el mes de mayo el proyecto de consultoría necesario para que los gobiernos de ambos países llamen a licitación la obra de dragado del río Uruguay a 25 pies de profundidad, y por una serie de diferencias entre las delegaciones de ambos países, la aprobación del proyecto se ha visto demorada.

"Me voy sumamente preocupado y con muy pocas respuestas para mi comunidad, nosotros no aguantamos más y no estamos dispuestos a agregar temas nuevas hasta que no cierren los que se están discutiendo, porque no hablamos de desarrollo económico, hablamos de desarrollo social de las comunidades que estamos al borde del río. Esto no se trata de un reclamo económico, es un reclamo social, y necesitamos respuestas", enfatizó Omar Lafluf, intendente departamental de Fray Bentos, en el departamento uruguayo de Río Negro.

Fue el delegado argentino en Caru, Héctor Retamal, el encargado de esgrimir algunas de las razones de la demora señalando que "nosotros como delegación argentina encontramos diferencias significativas en los montos de obra y de apertura. Nos referimos a diferencias de más de 8 millones de dólares; pero resalto que esto es una diferencia vista desde el lado argentino. Una vez que CARU  corrobore o rectifique los  montos luego de  las reuniones que deben realizar los asesores, con los delegados y la consultora con los montos que corresponde con la licencia social, se podrá aprobar el proyecto porque en estos momentos no se puede aprobar con esto que les estoy diciendo".

El delegado uruguayo, Gastón Silberman, por su parte, se mostró en desacuerdo con la presentación argentina, remarcando que los montos puestos por la consultora no son vinculantes, ya que esto es solo un proyecto de consultoría y no es el llamado a licitación, sin embargo puntualizó que podría haber una definición para los próximos días.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057