Las exportaciones de derivados del lactosuero crecieron 50%

En el primer tramo del año las exportaciones argentinas de derivados de lactosuero crecieron –medidas en volumen– un 50%. Pero el precio promedio de venta descendió casi un 12%.

19/07/2013 |

En el primer tramo del año las exportaciones argentinas de derivados de lactosuero crecieron –medidas en volumen– un 50%. Pero el precio promedio de venta descendió casi un 12%.

En el primer semestre de 2013 se declararon ventas externas de tales derivados de lactosuero (subproducto de la elaboración de quesos) por un volumen de 42.552 toneladas a un valor FOB total de 79,9 millones de dólares. En el mismo período de 2012 se habían registrado exportaciones por 28.293 toneladas a un valor de 60,3 millones de dólares.

El valor promedio ponderado de exportación del producto pasó de 2132 u$s/tonelada en enero-junio de 2012 a 1879 u$s/tonelada en el mismo período de 2013 (-11,8%).

Del volumen total de 42.552 toneladas registrado en los primeros seis meses de 2013, un 48.1% se declaró con destino a China, seguido por Brasil (17.7%), Indonesia (8.2%), Vietnam (6.5%), Chile (3.1%), Japón (2.3%) y Nueva Zelanda (2.2%), entre otros mercados.

El dato es que los destinos asiáticos representaron un 72.4% del volumen total declarado en el primer semestre de 2013.

En el segmento más bajo de la gama de derivados se ubica el permeado de suero de leche (que contiene fundamentalmente lactosa y sales minerales) con valores FOB declarados que se encuentran en un rango general de 600 a 1000 u$s/tonelada.

En el siguiente escalón se ubica el suero dulce (11-12% de proteína con alrededor de un 10% de sales minerales) seguido por el lactosuero desmineralizado al 40% o D40 (mismo nivel proteico que el anterior pero con un 6% de sales).

El siguiente derivado en el ranking es el D90 (menos del 1% de sales con proteína del 11-12%), que suele emplearse como sustituto de la leche en polvo en diversos procesos industriales de la industria alimenticia.

Luego se ubican las proteínas concentradas de suero (WPC por sus siglas en inglés) cuyo valor comercial depende del nivel proteico (por ejemplo: 40, 60 u 80%). El siguiente puesto es para la proteína aislada de suero (WPI), que contiene un nivel proteico superior al 90%.

Por ejemplo: en junio pasado la filial local de Saputo registró una venta de 200 toneladas de WPC a China por un valor FOB de 3125 u$s/tonelada y otra de 75 toneladas a Sudáfrica por 3500 u$s/tonelada.

Un porcentaje minoritario de las ventas de derivados corresponde a proteínas lácteas funcionales diseñadas para satisfacer los requerimientos de un cliente específico. Por tal motivo, son la frutilla del postre de la industria, con valores FOB superiores a 6500 u$s/tonelada.

Por ejemplo: en junio pasado Arla Foods Ingredients Argentina (sociedad integrada por la dinamarquesa Arla Foods y SanCor) declaró una venta a China de 126 toneladas de Lacprodan 78 (concentrado de proteína de suero de leche) por un valor FOB de 10.351 u$s/tonelada.

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALa Ganadera: Precios Positivos en los Remates de julio

Julio fue un mes positivo para para todas las categorías en los remates realizados en las diversas instalaciones de ferias de Cooperativa La Ganadera.


[...]

01/08/2025 16 0

GANADERIAConfirman una nueva caída en el stock ganadero

Según las estadísticas publicadas por SENASA, este año se vacunaron contra la fiebre aftosa 49,4 millones de vacunos, frente a los 50,6 millones registrados en la primera campaña de 2024.

[...]

04/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos prestadores de servicio están cada vez más complicado

El integrante de la Filial Puiggari de Federación Agraria, Aníbal De Ángeli se refirió a la problemática que atraviesan quienes prestan servicios para empresas y fondos de inversión en agricultura.

[...]

04/08/2025 16 0

ACTUALIDAD Decomisan palmeras trasladadas de forma irregular

En la provincia de Entre Ríos, el Senasa decomisó tres palmeras que eran transportadas sin el Documento de Tránsito Vegetal Electrónico (DTV-e), requisito obligatorio para su movilización.

[...]

04/08/2025 16 0

ACTUALIDADAumento en exportaciones de aves vivas y huevos fértiles

Argentina produce con líneas de genética avícola de reconocido prestigio internacional, asegurando la más alta eficiencia, sanidad y los mejores resultados para la obtención de productos de excelente calidad.

[...]

04/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057