El litro de leche cuesta lo mismo que el de la nafta súper

El precio del alimento básico para la canasta familiar llega a los $ 7,40 por litro en marcas líderes y el combustible ronda ese valor en los surtidores de la Capital Federal.

17/07/2013 |

La distorsión de los precios relativos ya es moneda corriente en la economía argentina: basta ver el precio de una pizza y comprarlo con la tarifa de energía para darse cuenta de que el consumo mensual vale, en algunos casos, menos que la cena.


En el caso de los alimentos, el pan dio la nota en el último mes por la escasez de trigo, que hizo, que un kilo de facturas valga más que un kilo de pescado. Pero no es el único: el litro de leche entera de primera marca hoy tiene un precio equivalente al de la nafta súper.


Según relevamientos de diferentes asociaciones de consumidores, el litro de leche entera de primera marca en sachet ronda los $ 7,40, mientras que en caja de cartón el valor sube a entre $ 8,50 y $ 9,50. En paralelo, la nafta súper ya supera los $ 7,30 en Capital Federal.


El cartón de leche entera de marca líder en la misma boca de expendio, estaba en noviembre de 2006, a $ 2,15, según datos de Consumidores Libres. Esto implica que, pese a la batería de medidas oficiales que incluyeron sendos acuerdos de precios y subsidios a la industria, el precio del producto al consumidor aumentó 300% en seis años y medio.


En términos de salario mínimo, en noviembre de 2006 un trabajador compraba 372 litros de leche entera de marca líder en cajita –con $ 800–, mientras que hoy, cobrando $ 2.870 compra menos: 335 litros. 
En cuanto a la nafta súper, el aumento fue desde $ 1,90 por litro en noviembre de 2006 a los 7,4 actuales, es decir, del 289% en el período. Mientras que en 2006 con el salario mínimo se conseguían 421 litros de nafta súper, ahora se compran 383.


Los precios de la nafta el los últimos meses se acomodaron a los niveles regionales –en dólares oficiales– por un motivo, según explicó a El Cronista el ex secretario de Energía, Daniel Montamat: para atraer inversiones del exterior a la medida de YPF. Esto, porque la petrolera nacionalizada por el Estado argentino en abril de 2012 participa con el 55% de las ventas y el 35% de la producción.


Sin embargo, a dólares libres los combustibles están muy por debajo de lo que deberían, aseguró el especialista. “Pero no pueden aumentar más porque quedarían desfasados de la región”, argumentó.


Para analizar la distorsión, vale también mirar al costado: en Uruguay, la leche al consumidor se vende a valores similares a los de la Argentina, según aseguró el analista económico de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Ezequiel de Freijo. Pero el litro de nafta súper en abril, según los datos de la consultora que lidera Montamat, valía 40% más que en la Argentina. En números reales y pasado a pesos argentinos, en Uruguay se pagaba en abril $ 10,1 el litro de nafta súper, contra $ 7,2 a nivel local.


Y ahondando en las distorsiones, en un reclamo ya conocido del sector agropecuario, los grandes relegados son los productores, que cobran $ 2,30 por litro de leche, es decir, menos de un tercio del valor del producto puesto en góndola.


En Uruguay, aseguran desde la SRA, los productores cobran 10 centavos de dólar más por litro de leche, y el producto llega a los consumidores, exportaciones mediante, al mismo valor que en la Argentina.

Fuente: Cronista Comercial

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057