América Latina fue la región que más aumentó exportaciones

Un informe del Círculo Argentino de Periodistas Agrarios sostuvo que "el crecimiento de las ventas de alimentos creció un 37% y alcanzó los 200.000 millones de dólares, en tan solo 5 años".

16/07/2013 |

El crecimiento de las ventas latinoamericanas de alimentos creció un 37% y alcanzó los 200.000 millones de dólares, en tan solo 5 años. Entre 2008 y 2012, América Latina y el Caribe fue la región que más incrementó las exportaciones de agroalimentos a nivel mundial. La creciente demanda externa de estos productos, especialmente por parte de Europa y de las economías asiáticas, contribuyó a construir una senda de crecimiento sostenido en toda la región.

Oceanía también aumentó significativamente las exportaciones de alimentos: 36% en el mismo período. A excepción de Asia, todos los continentes incrementaron las ventas de productos alimenticios al exterior, en valor, en relación a 2008.

Estos datos surgen de un informe realizado por el Círculo Argentino de Periodistas Agrarios (CAPA) y se presentará durante el primer Congreso de Periodistas Agropecuarios de América Latina, en Buenos Aires, el próximo 1 de septiembre. Este evento será la antesala de un encuentro más amplio que reunirá en el país a más de 200 periodistas agrarios de todo el mundo, del 1 al 5 de septiembre. 

El informe también revela que Europa representa casi el 50% del mercado mundial de agroalimentos. Esta participación no varió significativamente entre 2008 y 2012. Mientras que, el año pasado, América Latina representó el 18% de las exportaciones mundiales del sector, ganando tres puntos porcentuales del total con respecto a 2008. De esta manera, la región se posiciona en el segundo lugar como proveedora mundial de alimentos. Cerca está América del Norte, con el 15% de la oferta internacional.

Consumo en ascenso

También se destaca en el estudio el incremento que tuvo el consumo de alimentos per cápita durante el siglo XXI. Esto ocurrió principalmente en “Europa oriental y Asia Central”, “Asia”, “Oriente medio y África del Norte” y “América Latina”. Según la FAO, tal consumo creció en un 24%, 20%, 16% y 15% respectivamente en relación al 2000. 

“Las perspectivas para la región son muy buenas y el potencial es enorme. El crecimiento poblacional previsto para 2050, desafía a la región a virar hacia productos de mayor valor agregado, en vistas a alimentar al mundo, garantizando la seguridad alimentaria y nutricional de las poblaciones”, opinó Carlos Curci González, presidente del comité organizador del Congreso Internacional de Periodistas Agrarios (IFAJ, por sus siglas en inglés) y del Congreso Latinoamericano de Periodistas Agrarios, que se celebrarán durante los primeros días de septiembre, en la Argentina.

Curci González destacó que en el encuentro latinoamericano no sólo se reflexionará sobre los desafíos de la región en materia de producción de alimentos, si no también sobre la misión del periodismo agrario de comunicar estas cuestiones y ser un vínculo entre los productores, la dirigencia política y la población.

El evento contará con disertantes de la FAO y expertos en políticas publicas como Álvaro Ramos, representante FIDA Mercosur. Esta entidad es un foro de diálogo sobre políticas públicas en el ámbito de la agricultura familiar y la seguridad alimentaria en el Cono Sur de América Latina. Antonio Aracre, presidente de Syngenta, será otro de los disertantes, en representación del sector empresario.

Además se mostrarán experiencias exitosas de la comunicación agropecuaria latinoamericana contadas por sus protagonistas.


Para agendar

Congreso Latinoamericano de Periodistas Agrarios, 1 de septiembre, Buenos Aires, Argentina

Congreso Internacional de Periodistas Agrarios, del 1 al 5 de septiembre, Buenos Aires – Rosario, Argentina.


Quienes deseen registrarse o tener mayor información de este evento deberán visitar la página www.ifajargentina.com o contactarse con el Círculo Argentino de Periodistas Agrarios (CAPA) al (011) 4515-8200 o a través de su página www.periodistasagrarios.com.ar

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057