"Es bueno que la joven agrodirigencia se comprometa"

“No hay que esperar que nos vengan a buscar. Ya dimos los primeros pasos, ahora hay que aprender a caminar”, propuso el diputado nacional y productor, Jorge Chemes.

15/07/2013 |

El diputado de la Nación, Jorge Chemes, opinó que es “bueno” que “la joven dirigencia agropecuaria se comprometa en polìtica. Nosotros sabemos qué es lo que pasa en el campo y cómo resolverlo, pero la herramienta para concretar las soluciones es polìtica. Entonces hay que meterse y trabajar, porque no podemos esperar que nos vengan a buscar. Ya dimos los primeros pasos, ahora hay que aprender a caminar”, graficó el legilsador que llegó a la banca luego de una larga y aquilatada trayectoria en el gremialismo agropecuario.

“Hay que ponerle más acción política al campo”, propuso Chemes y aseguró que “así como la militancia nutre los partidos políticos, es importante que los productores se comprometan y que los dirigentes del sector también lo hagan. Debe haber un ida y vuelta, porque ya mostramos que podemos torcer una elección; ahora hay que crecer sobre la base de esas experiencias,” dijo Chemes en Concordia donde, ante militantes, dirigentes y productores, ofreció una charla sobre “El campo y la polìtica: Nuevos desafíos” en la que sintetiza la relación de estos sectores y su proyección, ilustrada con datos, estadísticas y en la que además vuelca su experiencia como agrodiputado y autor de màs de doscientos textos que tienen estado parlamentario y que abordan la realidad de todos los segmentos productivos de la provincia.

«El nuevo desafío de articular el campo y la política no es fácil, pero creo que debemos encontrar un lenguaje común. De hecho los partidos políticos cuando llega el momento de gobernar nos ven como una fuente de financiamiento. Hay que lograr que nos vean como lo que somos: Un segmento productivo, que alienta el círculo virtuoso del pleno empleo, la cadena comercial de los pueblos, las economías regionales y es, definitivamente, una polea que tracciona para que crezca la región. Nos preocupa y mucho la caída de los pequeños productores, porque cada uno de ellos, es una familia fuera del sistema», alertó Chemes.

"El campo, no es sólo lo que produce, es también una forma de vida", diferenció Chemes.

"El gobierno se ha empeñado en tomarnos sólo como una unidad productiva. Sin embargo, somos también una cultura que genera oficios que, con cada campo que quiebra, se van perdiendo. Hoy cuesta muchísimo encontrar gente preparada para trabajar en los quehaceres específicos del campo que no se aprenden en la universidad. A los oficios que se pierden, se suma el éxodo de las familias que al dejar su casa se mudan a la ciudad y engorda los cordones de pobreza», contó.

"Cada campo que quiebra y el empobrecimiento del sector genera en el corto plazo una crisis social que hoy no es visible, pero que en poco tiempo lo será: Más familias desocupadas; la pérdida de las costumbres que se han transmitido de generación en generación y la descapitalización de los bienes familiares: La crisis del campo es también una crisis social, quizás puertas adentro y menos impactante que otras, pero en las pequeñas localidades y en las economías regionales, son fuertes y pueden arrastrar toda la cadena de comercialización de un pueblo”, dijo Chemes en Concordia donde protagonizó un interesante debate con el público luego de su ponencia.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057