.: MOMENTO DE CAMPO :.

Demandan polìticas para autoabastecer la provincia con maíz

Desde la Bolsa de Cereales de Entre Ríos indicaron que la propuesta es autoabastecer a la provincia con maíz para cubrir la demanda que genera la producción avícola y lograr excedentes para exportar.

11/07/2013 | Aliados por el maíz y el sorgo

En el marco de una jornada “Aliados por más maíz y sorgo” que se realizó este jueves en la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Federico Solari, presidente de la entidad, indicó: “Es una actividad de interés para la provincia. Queremos recuperar valores históricos de lo que hacía a la provincia en la década del ´60 y del ´70 en las que se producía en 70 mil hectáreas”, expresó. Al tiempo que recordó: “En esa época no existía la demanda de maíz que hoy tenemos”. 

Solari indica que uno de los factores que provocan las faltantes de maíz en la provincia, es el crecimiento de la producción avícola: “Hasta el 60 por ciento de la producción avícola se realiza en Entre Ríos, eso nos genera una demanda de maíz muy significativa. Como producción en la provincia, no la estamos cubriendo y eso significa que haya que traer maíz de afuera”, explicó. Y continuó: “La propuesta de la Bolsa es llegar a autoabastecernos de esa materia prima, para que genere también excedentes, un saldo exportable para la provincia hacia el interior del país y el exterior”. 

Consultado al presidente de la Bolsa de Cereales sobre qué sería lo necesario para volver a los récords históricos de producción de maíz, éste respondió: “Principalmente, el cultivo debería ser rentable porque es muy costoso, demanda de inversiones significativas y presenta muchos riesgos. Hay cultivos, como la soja, que requiere menos inversión y tiene menos riesgos”, señaló. 

Para finalizar, recomendó: “Hay que incentivar al productor con políticas que abarquen la rentabilidad, que no haya mercados intervenidos, créditos a tasas razonables y una demanda deficiente para asegurarle al productor que cuando cuente con la mercadería una vez cosechada, tenga una agilidad comercial para poder operar".

Fuente: Elonce.com

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADOficializan la rebaja de derechos de exportación

El Gobierno nacional oficializó la rebaja permanente de retenciones a productos agroindustriales clave. La medida busca impulsar las exportaciones, mejorar la competitividad y brindar previsibilidad al sector.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl empleo agroindustrial llena 51 estadios de la gran final

El empleo agroindustrial argentino llena 51 estadios de la gran final. 2 de cada 10 personas, trabajan en el agro. Los granos llenan cientos de canchas y el vino forma miles de equipos. 

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos: Exponen sobre el uso de productos fitosanitarios

El Senasa refuerza el compromiso con la inocuidad alimentaria promoviendo un uso más transparente y responsable de este tipo de productos en la región.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADHubo dictamen para el Régimen de Consorcios Camineros

Continuó el tratamiento de las iniciativas que proponen una herramienta para la mejora del estado de los caminos rurales de la provincia.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADRedoblan esfuerzos para combatir enfermedades del citrus

El objetivo es continuar fortaleciendo el trabajo de control, prevención y vigilancia sobre esta plaga que aún no tiene cura y provoca pérdidas económicas para el sector.

[...]

31/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057