Desde el campo estiman que habrá que importar trig

Los líderes de Federación Agraria y de la Sociedad Rural coincidieron en que los productores no tienen más trigo para vender y vaticinaron problemas para fin del 2013 e inicio del 2014. “Muy poca gente va a sembrar trigo”, estimaron.

06/07/2013 |

"Los exportadores tienen una porción de trigo, es cierto. Pero ojo que la disponibilidad es muy escasa. Hay riesgo de que lleguemos a diciembre, el mes en el que se cosecha, y por todas las barrabasadas de Moreno terminemos importando trigo desde Uruguay", declaró Eduardo Buzzi en diálogo con radio Mitre. 
De ese modo, el funcionario se refirió a las dificultades en el mercado interno de trigo y a las últimas medidas adoptadas por el Secretario de Comercio Interior con el objetivo de bajar el precio de la harina y, consecuentemente, de los productos panificados. 
Buzzi vaticinó que en el corto plazo "el trigo va a aparecer" y probablemente la próxima semana el mercado "tienda a normalizarse". "Como pasó con el dólar blue, las actitudes prepotentes de esta naturaleza surten algún efecto de corto plazo, pero queda claro que el método es equivocado", enfatizó. 
El titular de la Federación Agraria recordó que "el poco y mal trigo" que se cosechó el año pasado ya fue vendido, por lo que desestimó que la Ley de Abastecimiento sea utilizada para sancionar a productores agropecuarios. "El señor Moreno es un fracasado y queda demostrado con la prepotencia en la que se llevan las políticas en el país", suscribió. 
En la misma línea, el titular de la Sociedad Rural, Luis Etchehevere, recordó que el año pasado se vendieron 9 millones de toneladas de trigo, cuando el mercado interno necesita 6 para un correcto abastecimiento. 
"Lamentablemente no sabemos dónde está el trigo. Eso se lo deben preguntar al secretario Moreno, a los exportadores y a los molineros", indicó. 
El ruralista pronosticó que el año próximo habría mayores inconvenientes ya que muchos productores tienen previsto dejar de orientar sus campos al trigo, ya que los precios a futuro están por debajo de los 200 dólares. 
"Hoy el productor está sacando cuentas para ver si siembra o no trigo. Muy poca gente va a sembrar trigo. Las áreas van a estar retringidas siempre y cuando no cambien estas políticas", completó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADOficializan la rebaja de derechos de exportación

El Gobierno nacional oficializó la rebaja permanente de retenciones a productos agroindustriales clave. La medida busca impulsar las exportaciones, mejorar la competitividad y brindar previsibilidad al sector.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl empleo agroindustrial llena 51 estadios de la gran final

El empleo agroindustrial argentino llena 51 estadios de la gran final. 2 de cada 10 personas, trabajan en el agro. Los granos llenan cientos de canchas y el vino forma miles de equipos. 

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos: Exponen sobre el uso de productos fitosanitarios

El Senasa refuerza el compromiso con la inocuidad alimentaria promoviendo un uso más transparente y responsable de este tipo de productos en la región.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADHubo dictamen para el Régimen de Consorcios Camineros

Continuó el tratamiento de las iniciativas que proponen una herramienta para la mejora del estado de los caminos rurales de la provincia.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADRedoblan esfuerzos para combatir enfermedades del citrus

El objetivo es continuar fortaleciendo el trabajo de control, prevención y vigilancia sobre esta plaga que aún no tiene cura y provoca pérdidas económicas para el sector.

[...]

31/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057