El área arrocera en Entre Ríos tiende a mantenerse

El Ing. Agr. Pablo Fontanini, miembro del SIBER, abrió la novena edición del Foro sobre Perspectivas del Arroz en Argentina en Concordia, donde evaluó la campaña agrícola 2012/13, su superficie y producción.

03/07/2013 | FORO SOBRE PERSPECTIVAS DEL ARROZ EN ARGENTINA

La producción arrocera entrerriana ha experimentado nuevamente una retracción en el área sembrada. “Al inicio de la campaña se preveía una caída en el área que rondaba alrededor del 10%. Finalmente se concretó la siembra y observamos la caída del 6%, es decir unas 5.000 hectáreas menos, cerrando en una superficie de 68.000 hectáreas en la provincia. La mayor dificultad que afectó los rendimientos de la producción se debió a la siembras tardías (entre septiembre y octubre), tuvimos un evento de precipitaciones por encima de lo normal” comentó el Ing. Agr. Pablo Fontanini. 

En este sentido, el especialista ejemplificó a partir de los datos históricos de Paraná que el acumulado de los meses de septiembre y octubre de 2012 fue de 350 milímetros en la capital entrerriana, cuando normalmente es de 150 milímetros, es decir que se superó en 200 milímetros la media. “Hacia el centro sur de la provincia los montos fueron mayores llegando hasta 500 milímetros en algunos sectores de Concordia, esto desplazó alrededor del 30% de lo implantado en la segunda quincena de noviembre y parte de diciembre, donde esas chacras arroceras tuvieron que pasar su período crítico de floración y llenado de grano en febrero-marzo. A partir del 4 de febrero desde la Red de Centrales Meteorológicas Automáticas, empezamos a cotejar las temperaturas y observamos que se dio un umbral por debajo de los 15 grados centígrados, ese día hubo 8 horas en los cuales la temperatura mínima estuvo por debajo, lo que incrementó el vaneo y caída de la producción” expresó. 

En la medida que avanzó la cosecha, según el especialista del SIBER, se dieron rendimientos buenos a muy buenos. “Fue un año neutro que es muy conveniente para el arroz. Los rendimientos promedios están alrededor de 7.600 kg/ha; finalizamos con algunas chacras que dejaron rindes muy bajos de 3.500 a 4.000 kg/ha, lo cual produjo una brecha entre los implantado en fecha optima. La campaña la cerramos con un rendimiento promedio provincial de 6.800 kg/ha” sostuvo Fontanini. 

En cuanto a las perspectivas para la próxima campaña arrocera, el miembro del sistema de información agrícola sostuvo que “para Entre Ríos el área tendería a mantenerse, probablemente nos ubicaríamos entre las 65.000 y 70.000 hectáreas en la provincia”. 

Climatológicamente, el Ing. Fontanini reveló que “hasta hace un mes atrás, el modelo mostraba una cierta neutralidad del Pacifico, una leve niña, pero ya hay algunos modelos que ya están exponiendo que la temperatura del Pacifico Ecuatorial podría ser un poco mayor y quizás podemos indicar un la presencia de un leve niño. De igual forma, estos parámetros son buenos para las perspectivas de los rindes de arroz”. 


De la redacción de Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057