Argentina necesita exportar, necesita producir

En el marco del Día Nacional de la Avicultura, Augusto Motta reflexionó sobre los problemas y las posibles soluciones de la realidad que atraviesa el sector que más crecimiento a mostrado en los últimos 10 años.

03/07/2013 | DÍA NACIONAL DE LA AVICULTURA

El Día Nacional de la Avicultura es una fecha elegida que deriva del 2 de julio de 1857, cuando llegaron a Villa San José (Provincia de Entre Ríos) los primeros colonos suizos, fundando el General Justo José de Urquiza la Colonia Entrerriana de San José, punto de partida de la cría de aves de manera organizada, en principio como economía familiar y que a partir de 1925 se transforma en actividad semi-industrial, adquiriendo carácter intensivo en 1940. 

“Desde la Cámara Argentina de Productores Avícolas hace más de diez años planeamos lo que fue el proyecto estratégico de crecimiento de la avicultura, desde todos sus sectores. En gran medida hemos cumplido ese proyecto alguna vez trazado, lo que nos trajo satisfacciones pero también nos dio dolores de cabeza. El hecho de haber superado las expectativas hace que, por ejemplo, hoy estemos hablando de una sobreoferta cárnica que puede estar afectando un poco la rentabilidad de las empresas avícolas en lo que va del año” expresó Augusto Motta, Director General de la Planta Procesadora de Aves CALISA y la Planta de productos termoprocesados ASADO. 

Según Motta, el problema hoy está en el consumo. “Hace alrededor de 10 años pasamos de un consumo de 25 kg/habitante a 40 kg/habitante actualmente; el mercado está absorbiendo el máximo que se podría estar consumiendo en carne aviar. El otro problema que tenemos es que debemos reconocer que hoy uno de los principales mercados donde lográbamos colocar nuestro producto, el mercado europeo, está resentido. Este mercado está casi paralizado por el hecho de que no estamos pudiendo exportar ni una tonelada a países europeos, vedado por la pérdida de competitividad que hemos tenido en el último año y medio, agravándose en este año 2013”. 

En busca resolver los problemas del sector, Motta sostuvo que “las empresas permanentemente trabajamos sobre los costos, buscamos ser eficientes. El atraso cambiario influye mucho. La alta inflación que está sufriendo el país hace que nuestros costos no puedan acomodarse y que permanentemente el precio de los insumos nos castigando de alguna manera. Aunque no soy economista, la solución debe ser una leve recuperación en el atraso cambiario. Habrá que ver cuál es la manera de implementarlo, pero tanto el gobierno nacional como provincial son consientes que Argentina necesita exportar, necesita producir”. 

En 1963, a través del Decreto Nº 8108, se establece que “la avicultura ha adquirido un lugar importante en nuestra economía, por lo cual se justifica la institución de un día conmemorativo”. 

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADOficializan la rebaja de derechos de exportación

El Gobierno nacional oficializó la rebaja permanente de retenciones a productos agroindustriales clave. La medida busca impulsar las exportaciones, mejorar la competitividad y brindar previsibilidad al sector.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl empleo agroindustrial llena 51 estadios de la gran final

El empleo agroindustrial argentino llena 51 estadios de la gran final. 2 de cada 10 personas, trabajan en el agro. Los granos llenan cientos de canchas y el vino forma miles de equipos. 

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos: Exponen sobre el uso de productos fitosanitarios

El Senasa refuerza el compromiso con la inocuidad alimentaria promoviendo un uso más transparente y responsable de este tipo de productos en la región.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADHubo dictamen para el Régimen de Consorcios Camineros

Continuó el tratamiento de las iniciativas que proponen una herramienta para la mejora del estado de los caminos rurales de la provincia.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADRedoblan esfuerzos para combatir enfermedades del citrus

El objetivo es continuar fortaleciendo el trabajo de control, prevención y vigilancia sobre esta plaga que aún no tiene cura y provoca pérdidas económicas para el sector.

[...]

31/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057