.: MOMENTO DE CAMPO :.

Advierten que la crisis del trigo es por el intervencionismo

El presidente de la SRA, Luis Etchevehere, culpó a la política oficial de "intervención" que derivó en una suba significativa en el valor de la harina, y por ende, en el precio del pan para consumo interno.

01/07/2013 | Crisis del trigo

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, culpó a la política oficial de "intervención" que aplicó el gobierno en los últimos años por la crisis en el sector de trigo, que derivó en una suba significativa en el valor de la harina, y por ende, en el precio del pan para consumo interno.

"Cuando como en la Argentina uno cierra el mercado, impide esa competencia, le quita rentabilidad, le quita competetividad al productor, se invierte menos, se produce menos, y tenemos estos cuellos de botella" señaló Etchevehere, en alusión a la situación del trigo.

El ruralista advirtió que "a pesar de que el consumo argentino son seis millones de toneladas y que la cosecha pasada fue 9 millones de toneladas, todavía estamos en duda si vamos a llegar a fin de año o no con trigo, y no tener que comer pan negro".

"Es perfectamente demostrable que esa política que viene aplicándose en los últimos años causó un daño en la producción y eso es lo que hay que revertir", advirtió.

Por eso, sostuvo que "no se entiende que el gobierno no modifique este rumbo que está perjudicando tanto a la Argentina" y reprochó que "los vemos inmóviles, paralizados, no saben para donde ir, no saben como destrabarse, desdecirse".

Según publicó el Portal Agropecuario, planteó: "Esta clarísimo cuales son las consecuencias de esta política de intervención en los mercados, de trabar importaciones, exportaciones, de cupos para exportar, de subsidios cruzados; nunca más tenemos que aplicar este tipo de políticas porque tiene esta consecuencia, menor producción, escasez de alimento, suba de precio en el mercado interno".

Etchevehere aseguró que en Argentina "siempre que los mercados estuvieron abiertos y hubo competencia entre los compradores para que el precio se formara nunca faltó producto porque es el incentivo que tieen el productor para producir más".

"Cuanto más se produce, más barato son los alimentos y aparte se exporta generando divisas y puestos de trabajo en el país; es lo que están haciendo Uruguay, Paraguay, Brasil, Bolivia", comparó y lamentó que en el gobierno "llevan politicas adelante que restringen el mapa del cultivo en el trigo, y otro tanto está pasando con el maíz". El ruralista destacó que "afortunadamente todos los líderes de la oposición no piensan de esa manera". "Hemos estado hablando, y vamos a seguir hablando con todos aquellos que van a ser protagonistas seguramente en los proximos dos años antes de las elecciones presidenciales, y todos ven al campo como un aliado", contrastó.

Por eso, consideró que "habrá que dar vuelta la página", y acotó que "si la gente del gobierno no quiere rectificar no quiere hablar, trabajaremos con el futuro".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057