El mate gana por goleada frente a la lucha con el café

Lo prefieren siete de cada diez argentinos. En tanto, entre las bebidas frías, las gaseosas son las preferidas en el 80% de los casos.

01/07/2013 | Infusiones

El mercado de las infusiones ofrece una amplia variedad de alternativas para los diferentes momentos del día a partir de que nueve de cada 10 individuos toma al menos unabebida durante el almuerzo y la cena, y unos siete de cada 10 lo hacen entre comidas.

En ese ránking, el mate le gana y por mucho a sus seguidores, el té y el café: 7 de cada 10 argentinos lo prefieren y, además, lo eligen también para los fines de semana, cosa que no pasa con las otras dos infusiones.

Los hábitos al momento de tomar Infusiones de los argentinos son:

Entre las 8 y las 18 es el horario con mayores ocasiones de consumo de infusiones.

El mate, el té y el café, son las más consumidas dentro del hogar.

Su consumo suele disminuir durante el fin de semana, a excepción del mate.

Casi el 70% de los argentinos toma mate, intensificándose su consumo a partir de los 25 años.

El trabajo y la casa de amigos son los principales lugares para el mate, mientras que en el bar se suele pedir café.

Existe un momento del día para cada tipo de bebida.

Casi una de cada dos personas desayuna mate, mientras una de cada tres toma café con leche.

Más del 50% almuerza con gaseosas. Aguas y jugos en polvo también se encuentra entre lo más elegido para el almuerzo.

Aguas y café son las preferidas post-almuerzo.

Leche chocolatada, té y mate a la hora de la merienda.

Yogurt y aguas saborizadas destacan antes de la cena.

Los argentinos prefieren gaseosas en el 58% de las cenas, seguido por aguas (43%) y jugos en polvo (40%).

En café y el té son los elegidos para después de cenar.

Los datos surgen del estudio "Diario de Consumo" que realiza Kantar Worldpanel, el que analiza las actitudes de los consumidores en base a un tracking de miles de ocasiones de consumo de individuos mayores de 12 años.

Las bebidas frías son elegidas en seis de cada 10 ocasiones y las gaseosas, las preferidas para acompañar las comidas, son bebidas por el 80% de los argentinos.

En cuanto a las infusiones, el 70% toma mate -tanto en el trabajo como en la casa de los amigos-, relegando el café para el momento del bar.

"En promedio una persona consume ocho opciones de bebida por semana y tres tipos de bebidas por día, donde el mate y el agua están presentes a diario pero si se considera el acumulado semanal las gaseosas cobran alta importancia", explicó Federico Filipponi, Expert Solutions Manager de Kantar Worldpanel y agregó: "Por otro lado, sólo el 20% de las bebidas se toman fuera del hogar, principalmente en el lugar de trabajo".

El estudio "Diario de Consumo" también revela que más de la mitad de los consumidores (el 55%) toma jugos en polvo, siendo in home el lugar elegido para beberlos -esto seguramente se debe a la "preparación" que necesita este tipo de bebidas-, con un perfil joven y familiar.

En cuanto a las bebidas colas regulares son consumidas mayoritariamente por los niveles sociales más bajos; que en gran parte de las ocasiones las toman en compañía de familiares, amigos o con la pareja, sobre todo para beber algo sabroso, satisfacer un antojo o acompañar una comida.

En relación a las aguas saborizadas la mitad de los individuos las eligen, registrándose un mayor consumo individual en contraposición a las gaseosas que es más familiar. En tanto, el principal motivo de consumo de las sin gas es "porque quitan la sed", pero cuando se busca algo sabroso se opta por las saborizadas con gas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057