.: MOMENTO DE CAMPO :.

Incertidumbre de productores entrerrianos ante inundaciones

Muchos aún no quieren asumir el costo de trasladar los animales en barcazas. De todas maneras, ultiman medidas de prevención para actuar con anticipación en caso de que el Paraná siga creciendo.

28/06/2013 | Traslado de hacienda

En los últimos días se acrecentó de manera notable la incertidumbre por parte de los productores ganaderos de la provincia de Entre Ríos ante la posibilidad de tener que trasladar hacienda debido a la crecida que viene registrando el río Paraná. 

Según un relevamiento realizado hoy, si bien aún la situación no es alarmante, genera preocupación el hecho de que no cesen las lluvias (sobre todo en las zonas de influencia de las islas ubicadas en el Delta del Paraná).   

Para el presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), Flavio Izaguirre, "todavía no hay definiciones concretas sobre lo que haremos, aunque sabemos que ya habido acciones de prevención por parte del gobierno provincial y nacional". 

"Hay que estar alerta para ver la evolución de las lluvias y actuar rápidamente en consecuencias", indicó Izaguirre, para luego mencionar que "en estos casos la mayoría de los productores ya saben cómo actuar porque hemos tenido crecidas peores que la actual". 

En 2007 y 2009 se registró una crecida del Río Paraná de mayor magnitud a la ocurrida estos días; en ese momento muchos productores perdieron una gran cantidad de cabezas al no tomar precauciones con la debida anticipación. Este año, a partir de lo aprendido en dichas experiencias, se espera que se actúe con previsión. 

Por su parte, Atilio Benedetti, productor ganadero de la zona de Larroque, "todavía no se ha tomado ninguna decisión porque nadie quiere asumir el costo de trasladar la hacienda en barcazas a zonas más altas porque es muy costoso". 

"A esta altura no hay un panorama tan claro sobre lo que puede ocurrir en los próximos días", señaló Benedetti, y añadió que "si el río sigue creciendo, seguramente se actuará a tiempo para evitar pérdida de animales".

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057