Crecida del río Paraná: En Corrientes ya prevén evacuaciones

Estiman que el caudal hídrico podría llegar a los siete metros en la capital correntina y eso obligaría a un plan de evacuaciones. Se acerca el pico de la crecida. Prevén que cesarán las lluvias en el nordeste argentino y países vecinos.

26/06/2013 |

a crecida del río Paraná ya afecta a poblaciones ribereñas en Corrientes, tal el caso de la Isla Apipé. 
Hasta el 4 de julio se aguarda el pico de crecida, según señala el Sistema de Alerta Hidrometeorológico de la APA. 
Sin embargo, Bruno Lovinzon, subdirector de Defensa Civil de esa Provincia, sostuvo que “en este momento existe un desplazamiento de nubes desde las altas cuencas hacia el Atlántico, por lo cual en las próximas horas debería dejar de llover. De todos modos esperamos un efecto arrastre por todo lo que ya ha llovido”, señaló. 
Explicó que “en el peor de los casos se podría llegar a los siete metros, un nivel donde hablamos de evacuación, ya que a los 6,50 metros se declara el alerta. Los primeros barrios que se verían afectados serían el Sol de Mayo, Caridi, Punta Taitalo, Santa Marta y Río Paraná”, enumeró. 
“Los primeros que se ven afectados son los ladrilleros porque ellos arman los hornos quemadores muy cerca de la costa, que es donde sacan la materia prima. En este momento con el nivel de agua que hay, ya tienen agua en su cancha y debieron abandonar sus obrajes”, sostuvo. 
Ya solicitaron a quienes se dedican a actividades agropecuarias y otras explotaciones en márgenes bajas e islas, tomar los recaudos correspondientes ante posibles desbordes del río. 
Lovinzon destacó que “una ventaja que tenemos es que por el momento no está creciendo el río Paraguay, porque en las cuencas no se producen lluvias”. 
En este sentido revelan que los ríos Paraná e Iguazú sobre territorio brasileño, tendrían precipitaciones acumuladas de entre 100 y 150 milímetros para la presente semana, que va desde el pasado 25 de junio al 2 de julio venidero. 
Insistió en el hecho de que “los informes meteorológicos señalan un desplazamiento de nubes desde las altas cuencas hacia el Atlántico, pero hasta mañana todavía está anunciado lluvia. Eso generará un efecto arrastre, aunque no es para dramatizar porque debe considerarse como un hecho extraordinario, no como algo que se mantendrá”, remarcó. 
En cuanto a los antecedentes, mencionó que “el más reciente fue en 2007, cuando el puerto de Corrientes apenas superó los siete metros. Ese año se había recomendado a la gente que no vuelva a ubicarse en las costas, pero cuando bajan las aguas, regresan”, relató Lovinzon.

Fuente: El Litoral de Corrientes

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADOficializan la rebaja de derechos de exportación

El Gobierno nacional oficializó la rebaja permanente de retenciones a productos agroindustriales clave. La medida busca impulsar las exportaciones, mejorar la competitividad y brindar previsibilidad al sector.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos: Exponen sobre el uso de productos fitosanitarios

El Senasa refuerza el compromiso con la inocuidad alimentaria promoviendo un uso más transparente y responsable de este tipo de productos en la región.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl empleo agroindustrial llena 51 estadios de la gran final

El empleo agroindustrial argentino llena 51 estadios de la gran final. 2 de cada 10 personas, trabajan en el agro. Los granos llenan cientos de canchas y el vino forma miles de equipos. 

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADHubo dictamen para el Régimen de Consorcios Camineros

Continuó el tratamiento de las iniciativas que proponen una herramienta para la mejora del estado de los caminos rurales de la provincia.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADRedoblan esfuerzos para combatir enfermedades del citrus

El objetivo es continuar fortaleciendo el trabajo de control, prevención y vigilancia sobre esta plaga que aún no tiene cura y provoca pérdidas económicas para el sector.

[...]

31/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057