Ley de semillas: piden se resguarden materiales criollos

La Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (Calisa) de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba) reclamó el inicio de un nuevo debate sobre la ley de semillas, que contemple los materiales criollos y nativos y los proteja como patrimonio genético y cultural de la Argentina.

26/06/2013 |

La Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (Calisa) de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba) reclamó el inicio de un nuevo debate sobre la ley de semillas, que contemple los materiales criollos y nativos y los proteja como patrimonio genético y cultural de la Argentina, al considerar que el marco legal en discusión ignora el proceso de selección realizado por los pueblos indígenas, las comunidades campesinas y los pequeños agricultores. 

"Consideramos que es necesario desarrollar alternativas que fomenten el rescate, la conservación, el uso, el mejoramiento, la multiplicación y el intercambio de semillas nativas y criollas en contextos locales y comunitarios, fundamentales para la vida de agricultores familiares y campesinos", dijo Carlos Carballo, coordinador de Calisa.

Añadió que el proceso de selección realizado en las comunidades donde se siembran estos materiales les permitió a los cultivos "aumentar la tolerancia o resistencia a plagas y enfermedades, con una mejor respuesta a eventos climáticos y diferentes suelos, y garantizar rindes adecuados y estables, con una mínima o nula incorporación de fertilizantes y plaguicidas, porque son sistemas de producción diversificados", afirmó Carballo según publicó La Nación.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057