Destacan la oportunidad de sumar agro-exportaciones a China

El país "tiene posibilidades de ampliar su oferta exportadora de productos agrícolas a China", para lo cual se mantienen "negociaciones de acceso con las autoridades sanitarias de este país", destacó un informe de la embajada argentina en Beijing.

25/06/2013 |

El análisis, elaborado por la consejería agrícola de la representación diplomática, destaca que las tratativas promueven "una ambiciosa agenda de cooperación agrícola", orientada a la apertura de oportunidades comerciales.

Entre los productos que integran la agenda de negociación se mencionan: ganado bovino en pie, alfalfa, peras, manzanas, arándanos, cerezas, uvas de mesa, miel y menudencias bovinas, según informa Télam.

También se resaltan las oportunidades para vender a China arvejas secas, carne ovina de la Patagonia, semillas de girasol, lúpulo y semillas de girasol confitero, entre otros productos.

El informe destaca la firma en 2011 de los protocolos sanitarios para la exportación de semen y embriones bovinos, y de los protocolos de maíz y ovoproductos en 2012.

El acuerdo sanitario más reciente, de mayo último, correspondió al ingreso de caballos en pie, lo cual abre la oportunidad de proveer animales de polo, salto y carrera "a un mercado de amplio crecimiento en China".

En 2012, precisa el informe, China importó desde la Argentina productos agroalimentarios por 5.109 millones de dólares y exportó en el mismo rubro a nuestro país por sólo 41,7 millones.

Las ventas locales de productos primarios a China bajaron 6% con respecto a 2011, por el impacto de la sequía en la anterior campaña agrícola argentina.

Según el informe, los 20 productos más importantes en valor representaron, en conjunto, el 98,8% del total agrícola colocado por la Argentina en el país oriental, mientras los productos del complejo sojero (porotos y aceite) concentraron 89% del total.

China permaneció en 2012 como segundo socio comercial de la Argentina, tanto en origen de las importaciones como destino de las exportaciones (78% de las cuales fueron agrícolas), en ambos casos detrás de Brasil y por delante de Estados Unidos.

El año pasado la Argentina fue el primer proveedor del país asiático en aceite de maní y de jugo de uva y mosto; y el segundo en aceite de soja y aceite de girasol.

El país es asimismo el tercer proveedor de China en porotos de soja, cebada cervecera, maní, carne aviar y frutillas congeladas; el cuarto de tabaco; y el quinto de suero lácteo.

La consejería agrícola nacional en Beijing destaca, por otra parte, que en 2012 China "importó por primera vez maíz desde Argentina (en una pequeña cantidad), tras la firma del protocolo fitosanitario en febrero de 2012".

"Se espera que las importaciones de este grano en el futuro irrumpan con fuerza en las exportaciones argentinas, dada la creciente demanda", concluye el análisis.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057