Destacan la oportunidad de sumar agro-exportaciones a China

El país "tiene posibilidades de ampliar su oferta exportadora de productos agrícolas a China", para lo cual se mantienen "negociaciones de acceso con las autoridades sanitarias de este país", destacó un informe de la embajada argentina en Beijing.

25/06/2013 |

El análisis, elaborado por la consejería agrícola de la representación diplomática, destaca que las tratativas promueven "una ambiciosa agenda de cooperación agrícola", orientada a la apertura de oportunidades comerciales.

Entre los productos que integran la agenda de negociación se mencionan: ganado bovino en pie, alfalfa, peras, manzanas, arándanos, cerezas, uvas de mesa, miel y menudencias bovinas, según informa Télam.

También se resaltan las oportunidades para vender a China arvejas secas, carne ovina de la Patagonia, semillas de girasol, lúpulo y semillas de girasol confitero, entre otros productos.

El informe destaca la firma en 2011 de los protocolos sanitarios para la exportación de semen y embriones bovinos, y de los protocolos de maíz y ovoproductos en 2012.

El acuerdo sanitario más reciente, de mayo último, correspondió al ingreso de caballos en pie, lo cual abre la oportunidad de proveer animales de polo, salto y carrera "a un mercado de amplio crecimiento en China".

En 2012, precisa el informe, China importó desde la Argentina productos agroalimentarios por 5.109 millones de dólares y exportó en el mismo rubro a nuestro país por sólo 41,7 millones.

Las ventas locales de productos primarios a China bajaron 6% con respecto a 2011, por el impacto de la sequía en la anterior campaña agrícola argentina.

Según el informe, los 20 productos más importantes en valor representaron, en conjunto, el 98,8% del total agrícola colocado por la Argentina en el país oriental, mientras los productos del complejo sojero (porotos y aceite) concentraron 89% del total.

China permaneció en 2012 como segundo socio comercial de la Argentina, tanto en origen de las importaciones como destino de las exportaciones (78% de las cuales fueron agrícolas), en ambos casos detrás de Brasil y por delante de Estados Unidos.

El año pasado la Argentina fue el primer proveedor del país asiático en aceite de maní y de jugo de uva y mosto; y el segundo en aceite de soja y aceite de girasol.

El país es asimismo el tercer proveedor de China en porotos de soja, cebada cervecera, maní, carne aviar y frutillas congeladas; el cuarto de tabaco; y el quinto de suero lácteo.

La consejería agrícola nacional en Beijing destaca, por otra parte, que en 2012 China "importó por primera vez maíz desde Argentina (en una pequeña cantidad), tras la firma del protocolo fitosanitario en febrero de 2012".

"Se espera que las importaciones de este grano en el futuro irrumpan con fuerza en las exportaciones argentinas, dada la creciente demanda", concluye el análisis.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADOficializan la rebaja de derechos de exportación

El Gobierno nacional oficializó la rebaja permanente de retenciones a productos agroindustriales clave. La medida busca impulsar las exportaciones, mejorar la competitividad y brindar previsibilidad al sector.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos: Exponen sobre el uso de productos fitosanitarios

El Senasa refuerza el compromiso con la inocuidad alimentaria promoviendo un uso más transparente y responsable de este tipo de productos en la región.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl empleo agroindustrial llena 51 estadios de la gran final

El empleo agroindustrial argentino llena 51 estadios de la gran final. 2 de cada 10 personas, trabajan en el agro. Los granos llenan cientos de canchas y el vino forma miles de equipos. 

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADHubo dictamen para el Régimen de Consorcios Camineros

Continuó el tratamiento de las iniciativas que proponen una herramienta para la mejora del estado de los caminos rurales de la provincia.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADRedoblan esfuerzos para combatir enfermedades del citrus

El objetivo es continuar fortaleciendo el trabajo de control, prevención y vigilancia sobre esta plaga que aún no tiene cura y provoca pérdidas económicas para el sector.

[...]

31/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057