Sin apuro

Los productores aún retienen casi la mitad de la cosecha de soja. Según datos oficiales, a mitad de junio habían ingresado al circuito comercial 22 millones de toneladas del poroto, contra 26 millones a igual fecha del año pasado.

25/06/2013 |

La cosecha de soja terminó y como era previsible los productores no se están apurando a venderla. Según datos oficiales, a mitad de junio habían ingresado al circuito comercial 22 millones de toneladas del poroto, contra 26 millones a igual fecha del año pasado.

“Sabemos lo que están haciendo”, dijo la presidenta Cristina Kirchner hace unos días, echando un fardo de sospechas sobre los productores. Lo cierto es que la soja –que cotiza en dólares– es reserva de valor para los productores, no solo ante la inflación sino ante posibles correcciones cambiarias después de las elecciones de octubre.

El efecto “vendo lo mínimo imprescindible” se nota más claramente si se comparan las ventas del sector primario con la oferta disponible. Las ventas en 2012 deben compararse con una oferta pobre de soja, pues aquella cosecha fue de solo 40 millones de toneladas. Es decir, a esta altura del año se había vendido el 65% del total. Este año, en cambio, hubo una recuperación de la cosecha sojera hasta 48,5 millones de toneladas. Por eso el porcentaje vendido es bastante menor, de solo 45%.

Esto no implica, sin embargo, que sea mucho más lento el ingreso al país de los dólares necesarios para que cerealeras e industria aceitera compren la cosecha de soja a los productores. Por efecto de las suba de precios externos, en rigor, las empresas socias de la CIARA-CEC informaron que hasta el 17 de junio llevaban liquidados 11.747 millones de dólares. Para igual fecha del año pasado, la misma cámara agroexportadora habían informado que llevaban liquidadas divisas por 10.728 millones de dólares, casi 10% menos que la suma de este año.

Y todavía quedan cerca de 26 millones de toneladas de soja en poder de los productores.

Fuente: Clarin

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057