La industria creció 5% en mayo, según el Indec

Respecto de abril, el índice acusó una suba de 0,7% en valores corregidos por estacionalidad en comparación con una caída de 0,3% brindado por consultoras privadas.

25/06/2013 |

La estadística oficial indica que la reactivación del agregado de la producción manufacturera no fue un fenómeno generalizado, sino que se concentró en el salto de 30,9% de la fabricación de automotores, 9,6% de la elaboración de sustancias y productos químicos, 18,1% de neumáticos y 16,7% de aluminio primario, según publicó Infobae.

Más modesto fue el aumento que detectó en las ramas productoras de minerales no metálicos y de la industria metalmecánica, con incrementos de 3,3% y 3,4%, respectivamente, en comparación con un año atrás.

Por el contrario, declinó 3,8% la producción del conjunto de las manufacturas de alimentos; 5,2% la rama textil; 1,7% la de papel y cartón; 6,4% la de imprentas y editoriales y 5,9% la de petróleo procesado, en este caso por el incendio que afectó a la refinería de Ensenada de YPF.

El organismo de estadística indicó que el uso de la capacidad instalada se elevó en un año en apenas dos décimas de punto porcentual, pero cayó en 2,6 puntos en comparación con el nivel que había tocado en abril, al promediar 73,3 puntos.

Expectativas cautelosas

El escenario de corto plazo dista de exhibir una tendencia claramente alcista de la actividad productiva y comercial.

Las expectativas empresarias que recogió el Indec para junio arrojó leves diferencias entre los que presupuestan aumento y caída de la demanda interna, como de importaciones de insumos esenciales para el proceso productivo, y en materia de incorporación y despidos de personal, respecto del mes previo.

Sólo acusa señales de tonificación la proyección de las exportaciones, puesto que 17,9% de los consultados espera incremento, en comparación con 7,3% que presupuestó baja.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057