La Corte frenó elección para el Consejo de la Magistratura

Por seis votos contra uno, el máximo tribunal sepultó la principal ley del paquete judicial que aprobó el Congreso. Los ministros consideraron que la norma es “inaplicable”.

19/06/2013 |

Inconstitucional e inaplicable. Esos dos rótulos utilizó la Corte Suprema para sepultar todo intento del Gobierno por reformar el Consejo de la Magistratura. Tajante fue el fallo del máximo tribunal de Justicia, que no sólo suspendió las elecciones de consejeros en las próximas PASO, sino que objetó toda la ley que aprobó el Congreso y que pretendía modificar el estatuto del cuerpo que selecciona y remueve jueces. Así, frustró la apuesta más fuerte del kirchnerismo en el primer semestre del año, el corazón del operativo oficial denominado Democratización de la Justicia.

En un fallo de 67 páginas, firmado por los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt, Juan Carlos Maqueda (voto mayoritario), Enrique Petracchi y Carmen Argibay (voto concurrente), y con la disidencia de Raúl Zaffaroni, la Corte declaró la inconstitucionalidad de los artículos 2, 4, 18 y 30 de la ley 26.855, y del decreto 577/13. Y la inaplicabilidad de las modificaciones introducidas por esa ley con relación al quórum previsto en el artículo 7, el régimen de mayorías y a la composición de las comisiones del Consejo de la Magistratura, de conformidad con lo previsto en el artículo 29 de dicha ley. Además, confirmó el adelanto de El Cronista de dejar sin efecto la convocatoria a elecciones para los cargos de consejeros y dispuso que se mantendrá la vigencia del régimen anterior previsto en las leyes 24.937 y sus modificatorias 24.939 y 26.080.

La Corte se basó en el amparo presentado por la agrupación Gente de Derecho, que encabeza el presidente del Colegio Público de Abogados de Capital Federal Jorge Rizzo, y que había avalado en primera instancia la jueza electoral María Romilda Servini de Cubría. Luego de que la Procuradora General Alejandra Gils Carbó revisara los fallos y recomendara resolver la constitucionalidad de la reforma de la Magistratura, los ministros de la Corte se reunieron para decidir sobre el per saltum que el Ejecutivo había presentado la semana pasada. El primer encuentro fue en la tarde-noche del lunes, y fue casi unánime la opinión de que el proceso electoral para jueces ya estaba suspendido por la batería de cautelares aceptadas por jueces de diferentes jurisdicciones, especialmente por el fuero Contencioso y Administrativo. Zaffaroni coincidió en ello al remarcar que se buscaba resolver una cuestión que podría considerarse materialmente abstracta.

Entre los puntos más relevantes de la resolución que firmaron los ministros tras el acuerdo de ayer, sobresale la decisión de asegurar el funcionamiento del Consejo de acuerdo a la ley anterior, para evitar una parálisis del cuerpo. Así, las decisiones en el cuerpo, que seguirá teniendo 13 integrantes, se seguirán tomando por mayoría de dos tercios y no por mayoría simple. También se destaca que los poderes son limitados, y se sugiere que si se quiere cambiar eso, hay que modificar el artículo 30 de la Constitución.

Las principales diferencias de criterio entre Zaffaroni y el resto de los ministros surge en torno a una eventual politización del Consejo si se aprobaba la ley. La mayoría advierte que la inclusión de la Magistratura en la Constitución de1994 hatenido como finalidad despolitizar. En esa línea, resalta la inconstitucionalidad de la ley por romper el equilibrio al disponer que sus miembros surjan del sistema político-partidario, comprometer la independencia judicial al obligar a los jueces a intervenir en la lucha partidaria y distorsionar el proceso electoral. Pero se menciona que Zaffaroni reconoce que la nueva estructura podría estar condenada al fracaso, pero que no todo error político es una inconstitucionalidad manifiesta.

Fuente: El Cronista Comercial

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADOficializan la rebaja de derechos de exportación

El Gobierno nacional oficializó la rebaja permanente de retenciones a productos agroindustriales clave. La medida busca impulsar las exportaciones, mejorar la competitividad y brindar previsibilidad al sector.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos: Exponen sobre el uso de productos fitosanitarios

El Senasa refuerza el compromiso con la inocuidad alimentaria promoviendo un uso más transparente y responsable de este tipo de productos en la región.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl empleo agroindustrial llena 51 estadios de la gran final

El empleo agroindustrial argentino llena 51 estadios de la gran final. 2 de cada 10 personas, trabajan en el agro. Los granos llenan cientos de canchas y el vino forma miles de equipos. 

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADHubo dictamen para el Régimen de Consorcios Camineros

Continuó el tratamiento de las iniciativas que proponen una herramienta para la mejora del estado de los caminos rurales de la provincia.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADRedoblan esfuerzos para combatir enfermedades del citrus

El objetivo es continuar fortaleciendo el trabajo de control, prevención y vigilancia sobre esta plaga que aún no tiene cura y provoca pérdidas económicas para el sector.

[...]

31/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057