Etchevehere y Venegas cuestionaron a los gobiernos

En Concordia,el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) Etchevehere y el secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) Venegas cuestionaron al gobierno nacional y al provincial.

16/06/2013 |

En la charla que se realizó este sábado en Concordia, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA),  Luis Miguel Etchevehere, junto al el secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y fundador del partido FE,  Gerónimo Venegas, cuestionaron las políticas del gobierno nacional y la obsecuencia del gobierno entrerriano que hicieron  que el campo pierda competitividad. Además, evaluaron que el paro será un éxito y adelantaron que la lucha continuará luego del miércoles.

En el marco de la charla “Construyendo futuro; sumemos nuestro aporte para una Argentina mejor”,  Etchevehere participó del encuentro en el que disertó Venegas y el periodista Alfredo Leuco. La instancia fue uno de los espacios que desarrolla la Sociedad Rural para “difundir las ideas del sector, esclarecer la postura, dar un punto de vista distinto y abrir el debate que el gobierno no quiere llevar adelante con los representantes del campo que dialogan con la comunidad y abren espacios en de discusión en la opinión pública”, explicó Etchevehere.

Sobre el gobierno, el ruralista opinó que “es uno de los peores en la historia del país porque es una gestión autoritaria que aplica medidas duras y totalitarias tratar de llevar adelante sus iniciativas”, en ese sentido consideró que fracasó en las políticas que aplicó para el campo “porque en los últimos diez años se perdieron 7000 tambos, 12 millones de cabezas, 60 mil productores agropecuarios y a eso hay que sumarle que  el año pasado tuvimos la peor siembra de trigo en los últimos 111 años y se pasó del tercer lugar al onceavo en la exportación de carne”.

Al respecto, precisó que “todas cuestiones  negativas que le pasan al campo se deben a las malas políticas que aplica el gobierno nacional con la complicidad de los gobiernos provinciales como el de Entre Ríos que es cómplice también, porque en vez de ponerse frente a los reclamos de los entrerrianos apoya la política nacional”.

Además, responsabilizó “a los funcionarios nacionales y provinciales por la pérdida de competitividad que tiene el productor agropecuario y que perjudica a todo el país”, por lo que evaluó que las medidas que lleva adelante el sector serán “un éxito porque  es un paro que se basó en lo que los productores quieren”.

“Hicimos nueve asambleas en diferentes lugares de la Argentina,  donde vimos la realidad cara a cara con nuestros colegas productores porque somos entidades federales y democráticas que obedecemos a los mandatos de nuestros representados quienes pidieron las acciones por lo que serán ellos quienes harán del paro un éxito, que no concluirá el miércoles a la noche sino que seguirá con todas las medidas que tengamos a nuestro alcance para protestar contra estas pésimas políticas llevadas adelante por el gobierno nacional, apoyadas por el entrerriano, que causan daños irreparables en la producción argentina”, aseguró.

Venegas: “El gobierno nacional está en agonía y no piensa en el país”

Por su parte, Venegas explicó que desde su punto de vista el sector agropecuario “no es reconocido por el gobierno nacional pero no desde ahora o desde 125, sino que antes de esa resolución”, lo que lo consideró como “una estupidez porque este es el sector que más aporta al tesoro y que saca al país adelante”.

“Este es un gobierno que no piensa en el país sino que solamente hacen negocios para sus funcionarios, es decir, acá hay una enfermedad de la avaricia del gobierno nacional ante lo que nosotros no debemos quedarnos en la queja sino que debemos impulsar propuestas con proyectos y esperanza más que nada”, dijo.

En ese marco, Venegas comparó a Argentina con Uruguay y explicó que el país oriental tiene crecimiento y tecnología de vanguardia para el sector porque “en ese país el productor es libre y con el dinero hace lo que quiere”, mientras que en Argentina al sector más importante del país “no lo tienen en cuenta”.

Además, acusó que el trabajo en negro es fomentado por el Estado nacional, ya que “muchos empleados de campos no quieren ser registrados porque pieden los planes sociales que otorga el gobierno a lo que se le suma que la policía de trabajo no sale a hacer inspecciones”. 

Ante ese contexto, el gremialista y dirigente justicialista, apuntó que “hay que aportar desde la política, ya que hoy el país necesita que dejemos la ideología de lado para luchar contra este gobierno que sale a comprar  voluntades porque está en agonía”, y agregó: “Muchos que dicen estar en la oposición pueden estar comprados por el gobierno, porque el kirchnerismo va a luchar hasta último momento por lo que tenemos que analizar muy bien por qué no hubo acuerdo en la oposición”.

Fuente: SRD

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057