De Bolivia a AgroActiva para capacitar sobre camélidos

Eleuterio Choque López, presidente de la Asociación Nacional de Productores Camélidos de Bolivia será el encargado de la jura de llamas y alpacas.

14/06/2013 | AGROACTIVA 2013

Un espacio que todos los años crece a pasos agigantados en AgroActiva es el de los camélidos con la presencia de llamas y alpacas de las mejores cabañas del país. Se encuentran en exhibición más de 25 ejemplares de cinco cabañas de Jujuy, San Luis y Buenos Aires haciendo que sea la exposición con más presencia de animales del país.

En la presente edición de AgroActiva está presente un jurado de primer nivel internacional que, además, brindó una serie de charlas y conferencias con autoridades y productores.

Se trata del médico veterinario Eleuterio Choque López, presidente de la Asociación Nacional de Productores Camélidos de Bolivia (ANAPCA) quien destacó que “con seguridad es uno de los eventos más grandes de América que muestra mucha maquinaria agrícola y diferentes especies de ejemplares en lo que respecta a ganadería”. Además, destacó que “este gran evento es muy interesante a nivel sudamericano”.

Choque López arribó a AgroActiva por invitación de los organizadores para jurar las llamas y las alpacas y a explicarles a los productores argentinos cuáles son los aspectos fundamentales que tienen que tener en cuenta en el momento de seleccionar un ejemplar y de mejorar los rodeos. “Es fundamental que no tengan defectos congénitos o hereditarios y a los animales que los tengan se deben ir descartando”, aseguró.

El presidente de ANAPCA pertenece al municipio de Turco que se encuentra en el Departamento de Oruro y tiene un altísimo potencial en la producción de camélidos. “En el Departamento tenemos un rodeo de 250 mil llamas y 50 mil de alpacas, y por tal motivo hemos sido merecedores de la nominación por Decreto Ley como la Capital Nacional de Camélidos”, contó.

Con respecto a la producción que se realiza en Bolivia, indicó que cada familia tiene una producción de 400 hasta 800 cabezas y manejan de manera independiente sus cabañas. 

“Entre todos tenemos un matadero especializado en faena de camélidos con exclusividad. Allá no existe el ganado ovino, porcino, equino ni vacuno porque la rentabilidad es mucho mejor con la cría de camélidos”, dijo y detalló que producen una carne de muy alta calidad que se considera exótica y “al mismo tiempo producen una fibra muy fina que es muy utilizada en las prendas de vestir de las comunidades y muy cotizadas en la alta moda”.

En Bolivia las alpacas están destinadas para la producción de fibra que se procesa en un aplanta que es propia de los productores y se llama COPROCA que depende la organización Aigaca que es una de las principales entidades que emprendieron el desarrollo de la ganadería camélida.

Por último, detallo que el mayor aprovechamiento se le da a la carne de llama y “no hay tanta cultura de esquilarlas como lo hay aquí en Argentina. La carne sale del matadero inspeccionada, clasificada, sellada por el SENASAG (SENASA boliviano)”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADOficializan la rebaja de derechos de exportación

El Gobierno nacional oficializó la rebaja permanente de retenciones a productos agroindustriales clave. La medida busca impulsar las exportaciones, mejorar la competitividad y brindar previsibilidad al sector.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos: Exponen sobre el uso de productos fitosanitarios

El Senasa refuerza el compromiso con la inocuidad alimentaria promoviendo un uso más transparente y responsable de este tipo de productos en la región.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl empleo agroindustrial llena 51 estadios de la gran final

El empleo agroindustrial argentino llena 51 estadios de la gran final. 2 de cada 10 personas, trabajan en el agro. Los granos llenan cientos de canchas y el vino forma miles de equipos. 

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADHubo dictamen para el Régimen de Consorcios Camineros

Continuó el tratamiento de las iniciativas que proponen una herramienta para la mejora del estado de los caminos rurales de la provincia.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADRedoblan esfuerzos para combatir enfermedades del citrus

El objetivo es continuar fortaleciendo el trabajo de control, prevención y vigilancia sobre esta plaga que aún no tiene cura y provoca pérdidas económicas para el sector.

[...]

31/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057