.: MOMENTO DE CAMPO :.

Interés de los operadores internacionales en la maquinaria a

En el marco de AgroActiva, más de 30 empresas cordobesas mantienen entrevistas de negocios con 17 operadores internacionales. Los empresarios extranjeros, los representantes de las firmas locales y el Gerente de Promoción Comercial.

14/06/2013 | AGROACTIVA 2013

La segunda jornada de la ronda internacional de negocios ha sido muy auspiciosa para los organizadores de la Agencia ProCórdoba y para los participantes.

"Es muy buena la maquinaria de Argentina. Estuvimos en Alemania hace un tiempo y Argentina no tiene nada que envidiarle, están al mismo nivel tecnológico y el mismo nivel en cuanto al acabado de las maquinas". Así manifestó Scott Mc Calman, empresario australiano que representa a la firma Jedburgh Farming Pry Ltda, su interés en entrevistarse con firmas argentinas.

Este año, la Ronda de Negocios Internacional de Agroactiva organizada por ProCórdoba y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) convocó a 17 operadores internacionales del sector que están manteniendo entrevistas de negocios con 70 empresas argentinas. Los empresarios provenientes de Alemania, Rumania, Ucrania, Australia, Colombia, Brasil, México, Bolivia y Perú buscan contactarse con las empresas locales y analizar la posibilidad de negocios.

En cuanto a las perspectivas sobre los encuentros comerciales, Mc Calman detalló: "Vine con la expectativa de ver la capacidad de fabricación que hay acá en Argentina y tratar de establecer un vínculo entre los fabricantes argentinos y los productores australianos".

Asimismo, respecto a la factibilidad para concretar negociaciones, Germán Ocampo, representante de la empresa colombiana Tractogermana SAS, afirmó: "Ha habido buenos contactos con varias empresas que tienen cosas interesantes y la idea es poder llevar a algo". Sobre el valor agregado de la maquinaria local, reconoció: "Están muy adelantados. Saben utilizar muy bien las máquinas y siguen innovando en ese sentido. Nosotros estamos muy atrás y la idea es algún día llegar a eso".

En ese sentido, Janio Da Silva Terra, representante de la empresa brasilera Tettarelli Industria, comentó: "Ya hemos conocido algunas empresas y tenemos posibilidades de negocios, tenemos que evaluar algunas cuestiones, el precio sobre todo, para ver si es posible concretar o no".

Visitas estratégicas a nivel internacional

Luis Gilli, Gerente de Promoción Comercial de ProCórdoba, explicó el proceso de selección de los operadores extranjeros: "Hay un conocimiento del sector de varios años. Eso hace que uno elija mercados donde ya se sabe que se ha venido trabajando".

Luego detalló los dos ejes centrales para la convocatoria. Por un lado, Gilli subrayó que "la venta de equipamiento relacionado con la siembra directa está orientado a los nuevos mercados estratégicos como Rumania, Ucrania, Rusia, donde una vez al año vamos a una feria importante en cada país y Australia, donde la intención es que incorporen la tecnología argentina". A su vez, rescató: "El otro eje son las empresas que hacen agropartes (partes para maquinarias). Para eso buscamos mercados tradicionales de Latinoamérica que ya conocen la innovación argentina donde las marcas más importantes ya están instaladas y vamos detrás de la cadena de repuestos, de aprovisionamiento a los fabricantes".

El especialista en comercio exterior admitió que "la clave es haber acertado en el perfil del potencial importador que estamos trayendo". Sobre esto, Guillermo Corsi, autoridad de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC) y representante de la firma Corsi SRL, aseveró: "Creo que el perfil de los operadores está bien planteado y tiene que estar bien mixturado y bien diversificado. Por eso hay que aprovechar esta ronda, no solo para vender sino para juntar experiencia, para sumar nuevos mercados, para empezar a ver qué es lo que necesita el exterior".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057