Nueva inversión de Tecnovo

El nuevo complejo avícola proyectado estará adecuado a las normativas europeas del sistema de bienestar animal para aves en granjas.

06/06/2013 |

Con los objetivos de lograr seguridad y calidad en el aprovisionamiento de materia prima, maximizar los estándares de calidad y cumplimiento de las nuevas normas europeas de bienestar animal en cuanto a los sistemas de alojamiento de aves y abastecer de huevo cáscara a la empresa Unilever de Argentina a partir del 2015, la planta Tecnovo, construirá un nuevo complejo avícola destinado a la producción de huevos. 

El proyecto fue presentado al gobernador Sergio Urribarri, que se comprometió a agilizar los trámites en el marco del Programa de Financiamiento del Bicentenario, con créditos para desarrollo productivo. 

La empresa con sede en la ciudad de Crespo contempla el emplazamiento completo de una granja con capacidad para alojar a 500 gallinas ponedoras en un lote de 30 hectáreas. 

Además, se proyecta la construcción de una granja anexa donde se realizaran las actividades de cría y recría de animales de un día de edad, futuras ponedoras para poblar los galpones de postura.

El huevo producido servirá de materia prima a la Planta Procesadora de Ovoproductos preexistente, donde será transformado en huevo líquido o en polvo según la necesidad de la fábrica y de varios países del mundo. 
Al finalizar la reunión, realizado en el Salón de Acuerdos junto al ministro de Producción, Roberto Schunk, el director gerente General de Tecnovo, Héctor Eberlé, comentó que “en Argentina tenemos una demanda de la industria mayonesera, básicamente, que está requiriendo un proceso en cuanto a la producción de huevos distinto al que hoy día tenemos, lo que implica hacer inversiones de montos importantes y nuestra empresa está trabajando en vista de poder ejecutar esas inversiones para satisfacer la demanda”. 

El titular de Tecnovo explicó que “en Europa ya esa tecnología está siendo superada lo que genera que haya empresas que requieran producción de huevos de gallinas que no estén en jaulas, sino que esta producción se está realizando con el sistema de bienestar animal, lo que significa que el animal esté libre en una nave, en un galpón, con todo el equipamiento que solicita la tecnología de alimentación, sanitaria y de recolección de huevos”, explicó el empresario. 

Enfatizó que “hoy en día, Argentina no ha incorporado esa tecnología y dada la demanda que la empresa de mayonesa, una de las más importantes de Argentina, está planteando su necesidad a partir del 2015, nos hace a nosotros pensar en poder satisfacer esa necesidad a través de la producción bajo este sistema”. 

Además, se informó que no se cambiarán las tecnologías sino que se generará el sistema de producción que se requiera. “Nosotros, lo que hemos planteado aquí es el acompañamiento en las gestiones para poder financiar este proyecto a través del Programa del Bicentenario, dentro del Ministerio de Industria de la Nación”. 

Detalles del proyecto 

En el predio principal, totalmente cercado y cumpliendo con las más estrictas normas de bioseguridad, se erigirán cinco tinglados con capacidad para alojar 50 mil aves cada uno. Estos galpones contarán con sistemas de jaulas automatizadas enriquecidas que cumplen con la nueva reglamentación de bienestar animal vigente en Europa a partir de enero de 2012. 

Además, se construirán cinco galpones más donde se alojarán otras 250.000 gallinas ponedoras. En este caso, bajo un sistema aún más avanzado de alojamiento de aves. Se trata de un sistema sin jaulas, como también lo exige la nueva normativa europea. 

En el mismo predio se incluye la construcción de un tinglado anexo, donde se realizará la clasificación, empaque y depósito de huevos. 

Por otro lado, en un predio separado de cinco hectáreas, se construirán dos tinglados con capacidad para 50.000 aves, cada uno destinado a la cría y recría de animales desde el día de edad y hasta las 14 o 15 semanas, cuando pararían a formar parte de los lotes en producción en la granja principal. 

Operaciones comerciales con Venezuela 

Por otro lado, en relación a los procedimientos de exportación de la industria, Eberlé manifestó que “ya estamos realizando operaciones con Venezuela y estamos en una etapa de negociación para avanzar en ese sentido”. 

“Venezuela está necesitando productos alimenticios”, afirmó y agregó que “nosotros tenemos un producto que es la yema con un proceso enzimático que permite producir una mayonesa que puede estar sometida tanto a altas como a bajas temperaturas sin cambiar la fisonomía de la mayonesa”, detalló el empresario. 

Como dicho país tiene temperaturas altas, “realmente está mirando con muy buenos ojos este producto”, completó.

Fuente: APF digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057