Urribarri destacó la reactivación de puertos entrerrianos

El mandatario expresó que el objetivo del gobierno es que los productores exporten a través de los puertos de la provincia. Rescató la actividad en Diamante y observó la carga de arroz en Concepción del Uruguay.

04/06/2013 |

Un embarque de 15.000 toneladas de arroz está por partir desde el puerto de Concepción del Uruguay a Medio Oriente. Destinaron alrededor de 500 camiones para la logística y trabajan unas 250 personas en forma directa en la carga. Se esperan tres embarques más en los próximos días. El gobernador Sergio Urribarri estuvo recorriendo el buque de bandera liberiana amarrado a la estación fluvial. 

"Una semana portuaria a full como hace años no se daba. Todo gracias al compromiso local, provincial y nacional para activar los puertos. Cada uno hace su trabajo y se beneficia la gente, las empresas locales y el país", dijo el mandatario al hacer referencia al cargamento de 30.000 toneladas de oleaginosas que hace pocos días partió del puerto de Diamante, dragado recientemente; al cargamento de soja que salió desde La Paz rumbo a Rosario, y al de minerales que salió del Puerto de Ibicuy. 

Urribarri expresó que el objetivo del gobierno es que los productores exporten a través de los puertos de la provincia y “estamos haciendo absolutamente todo, como el dragado del puerto de Diamante, del río Uruguay y seguiremos haciendo las cosas que tenemos que hacer para que la mayor cantidad de nuestra producción salga al mundo desde nuestros puertos entrerrianos”. 

“Es una alegría, como la tuve la semana pasada en el puerto de Diamante, ahora la tengo en el puerto de Concepción del Uruguay, por muchas razones: primero porque nuevamente un barco de gran porte, cargando 15.000 toneladas de producto entrerriano; la posibilidad que nuestros productores logren más competitividad porque poder vender en este caso arroz elaborado a 580 dólares la tonelada, es un precio competitivo; la generación de puestos de trabajo”, destacó. 

Resaltó que “se había perdido un poco la esperanza. En aquellos momentos más aciagos decíamos que no iban a tener razón aquellos que decían que el puerto de Concepción del Uruguay no iba a seguir operando y hoy lo estamos demostrando”. 

Acompañado por el intendente Carlos Schepens, los ministros de Planeamiento, Juan Javier Garcia, de Educación, José Lauritto, y de Salud, Hugo Cettour, el diputado Marcelo Bisogni, y el titular del Instituto Portuario, Carlos Scelzi, entre otros, el gobernador comentó que están avanzados los trámites para el dragado de mayor profundidad para que puedan salir barcos con más de 15.000 toneladas porque “vamos por más”. 

En ese sentido, reafirmó que “esto es ya un hecho. Nosotros nunca decimos llegamos. Siempre vamos por un poco más porque diremos llegamos cuando estén todas las cosas solucionadas y esto no es tan fácil. Lo importante es que nuestro puerto de Concepción tiene muchísima actividad, que el valor de exportación le conviene al productor, que genera muchos puestos de trabajo con importantes salarios. Se pagan 100.000 pesos por día en jornales”. 

Arroz para Irán 
El buque Majesty de band era liberiana procedente de Gibraltar, cargará 15.000 toneladas de arroz, unos 500 camiones, para la República Islámica de Irán desde los muelles 3 y 4. El mismo cuenta con cinco bodegas donde se sitúan 8.000 toneladas en cada una. Se prevé que el barco culmine con la carga el próximo jueves. 

Además, genera de manera directa más de 250 empleados con altos salarios. Además, los productores se ahorran 40 dólares por tonelada de flete, realizando la carga en el puerto de Concepción del Uruguay con una diferencia de 28,5 dólares con respecto al traslado del producto a un puerto de otra provincia. 

Asimismo, se están utilizando las playas de estacionamiento que se construyeron recientemente para organizar la carga y descarga en el puerto. 

Las firmas productoras y molinos que participan de la operación son: AFA, Marcos Schmukler, Molinos Libres, Los Cerrillos, Molino Río Guayquiraro, Insumos y Cia, Pilaga, Cooperativa de Villa Elisa, entre otros. 

Visita a la planta avícola Tres Arroyos 
Por otro lado, el gobernador Urribarri luego de recorrer el puerto, se dirigió a la planta avícola Tres Arroyos, donde - junto al ministro de la Producción, Roberto Schunk, recorrió las instalaciones de faena de aves y el sistema de limpieza de fluentes. 

Granja Tres Arroyos tiene dos plantas de faena, una de ellas, La China, ubicada en Concepción del Uruguay, que faena más de 200.000 pollos por día. La planta le da trabajo a más de 1000 familias en forma directa. 

Se exporta, entre otros mercados, a países miembros de la CEE, Chile, Suiza, Japón, Medio Oriente. Dentro de sus instalaciones cuenta con sistemas de enfriamiento de las aves: chiller y túnel de frío, giro freezer, túneles de enfriamiento continuos con una capacidad superior a los 600.000 kilos, cámaras de almacenamiento para productos refrigerados y congelados, salas de productos saborizados, cocidos y prefritos.

Fuente: Información Pública Gobierno Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057