La OIT advierte sobre aumento de desigualdades

Los datos presentan una evolución positiva en muchas regiones emergentes, pero muestran un panorama inquietante en países con altos ingresos por la crisis económica, según el director general de la OIT, Guy Ryder.

03/06/2013 |

La Organización Internacional de Trabajo señaló en un informe que las desigualdades se incrementaron en la mayoría de los países desarrollados, golpeados por la crisis económica. Sin embargo, en las naciones emergentes se ha reducido esa brecha, debido al aumento en la taza de empleo. 
Las desigualdades y el desempleo aumentaron en la mayoría de los países desarrollados, golpeados por la crisis económica, pero tienden a reducirse en los países emergentes, según indicó un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) divulgado este lunes. 
“Los datos presentan una evolución positiva en muchas regiones del mundo en desarrollo. Sin embargo, muestran un panorama inquietante en muchos países con altos ingresos, pese a la reactivación económica”, declaró el director general de la OIT, Guy Ryder. “La situación, en algunos países europeos en particular, empieza a poner a fuerte prueba el tejido económico y social", agregó. 

El estudio señaló que las desigualdades de ingresos se han ahondado entre 2010 y 2011 en 14 de las 26 economías avanzadas analizadas, incluyendo las de Estados Unidos, Francia, España y Dinamarca. 
Además, denunció que, pese a la lenta salida de la crisis, los aumentos salariales de los ejecutivos y de las ganancias de las grandes empresas se han disparado. 

El desempleo de larga duración en cambio se ha agravado, al igual que las condiciones de trabajo, y todos esos factores erosionan considerablemente el nivel de vida de la clase media. 
En España, los hogares con ingresos intermedios representaban a fines de 2010 un 46 por ciento del total, frente a un 50 por ciento en 2007. 
En Estados Unidos, los ingresos del 7 por ciento más rico de la población aumentaron en 2011-2012, en tanto que los ingresos del 93 por ciento restante disminuyeron. 
En Alemania y en Hong Kong, el salario promedio de un presidente de gran empresa aumentó más de 25 por ciento de 2007 a 2011, llegando a representar (en el caso de Alemania) de 150 a 190 veces el nivel del salario medio del país. En Estados Unidos, es 508 veces superior. 

Por su parte, el director del instituto Internacional de Estudios Sociales de la OIT, Raymond Torres, advirtió que la disminución de la clase media -un mercado importante debido a su poder adquisitivo- podría desalentar proyectos de inversión. 
Entre las potencias industrializadas y emergentes del G20, la parte de las ganancias han aumentado 3,4 puntos porcentuales entre 2007 y 2012, pero los ingresos medios aumentaron solamente 2,2 puntos y las inversiones retrocedieron 3,6 puntos. 
En América Latina y el Caribe, la tasa de empleo mejoró en 2012 en un punto porcentual (57,1 por ciento a fines de 2012) respecto a los niveles previos a la crisis (2007) y generó un aumento de los ingresos medios, aunque hay algunos desafíos pendientes en la región como el empleo informal y la persistente desigualdad, según un informe de la OIT.

Fuente: Telesur

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADOficializan la rebaja de derechos de exportación

El Gobierno nacional oficializó la rebaja permanente de retenciones a productos agroindustriales clave. La medida busca impulsar las exportaciones, mejorar la competitividad y brindar previsibilidad al sector.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADBrasil confirmó brote de gripe aviar en Río de Janeiro

Confirman un brote de gripe aviar H5N1 en el Bioparque de Río de Janeiro tras la muerte de varias aves. Las autoridades activaron un protocolo de bioseguridad y suspendieron las visitas al recinto.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos: Exponen sobre el uso de productos fitosanitarios

El Senasa refuerza el compromiso con la inocuidad alimentaria promoviendo un uso más transparente y responsable de este tipo de productos en la región.

[...]

31/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057