Firma avícola genera energía a partir de residuos propios

A raíz del interés de Nación de replicar en todo el país la generación de energía alternativa como parte del modelo productivo de la firma entrerriana Las Camelias, la provincia puso a disposición técnicos para avanzar en esta posibilidad que conlleva oportunidades de financiamiento y mejoramiento del proceso productivo de la empresa.

03/06/2013 |

Funcionarios nacionales y provinciales recorrieron días atrás las instalaciones de la planta de Las Camelias, ubicada en San José, para interiorizarse del modelo de producción que emplea esta empresa entrerriana y que tiene que ver con el uso de residuos y material de descarte derivados de la producción para satisfacer parte de su demanda eléctrica. Para ello, la subsecretaria de Ciencia y Tecnología, Luisina Pocay, acompañó al jefe de Gabinete Científico Tecnológico del Mincyt, Alejandro Mentaberry, y a miembros de su equipo a recorrer la planta ubicada en San José, departamento Colón. También estuvo presente el intendente de esa localidad, Pablo Canali.

“Nación está interesada en introducir el tema de la integración de sistemas productivos. Hemos visto una oportunidad en Entre Ríos en lo que refiere a la producción de pollos y al uso de energías alternativas con la idea de generar algunos casos pilotos en la provincia. Estamos dispuestos a apoyarlos y para ello venimos a conversar directamente con la gente que está en la producción”, precisó Mentaberry.

Dijo además que “Entre Ríos es notable porque aparece con una intención clara de innovación y es algo que realmente queremos alentar porque la innovación productiva es una de las líneas principales de las políticas del Ministerio”.

Mentaberry se refirió al sector agroindustrial y sostuvo que “hay muchas oportunidades de innovación. Estamos muy atentos a detectar los posibles innovadores porque creemos que tenemos que darle todo el apoyo posible”, insistió.

En ese sentido, se refirió a “cómo pasar de un país básicamente de producción primaria a un país de alto valor agregado. Eso significa bioindustria y todos sus productos derivados. Creemos que hay una excelente oportunidad para eso y la provincia tiene un poderoso motores para esto y se puede avanzar relativamente rápido”.

En tanto, el presidente de Las Camelias, Raúl Marsó, sostuvo que “las potencialidades de la vinculación del sector público-privado son altísimas porque el sector avícola ha crecido en cifras considerables. Hemos trabajado con cada uno de los organismos que tienen alguna relación con el sistema productivo. Ahora estamos viendo el nivel de potencialidad que tiene nuestro sistema productivo y queremos saber de qué manera podemos seguir siendo más eficiente”, destacó.

“Este encuentro con Nación y provincia nos parece oportuno para seguir profundizando y buscando nuevas alternativas para ampliar la zona de producción y para hacer más competitivo nuestro producto”, dijo el empresario y productor, tras la reunión realizada en una de las plantas.

En ese sentido, Marsó sostuvo: “Tenemos mucho para mostrar y hacer en conjunto. Son bienvenidas estas visitas para nuestra empresa y creemos que tendremos un fruto positivo”, concluyó.

A su turno, la subsecretaria de Ciencia y Tecnología, Luisina Pocay, aseguró que “desde el inicio de la gestión se trabaja con el sector empresario, y en especial, apoyando al sector productivo”.

En ese sentido, Pocay se refirió a los núcleos socioproductivos estratégicos que tiene el Mincyt y mencionó que “la provincia también trabajó muy fuerte en 2012 en el de tecnología médica en la costa del Paraná”.

“Nos parece sumamente oportuna la visita de autoridades del Mincyt a esta empresa que ha crecido muchísimo dentro del sector avícola. Lo estamos acompañando y fortaleciendo el vínculo como siempre. Esperamos tener nuevos proyectos con todos estos actores”, manifestó por último la titular de la Subsecretaria de Ciencia y Tecnología, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación.

DATOS

La bioeconomía es el sector de la economía que enfatiza la utilización eficiente y sustentable de los procesos de producción y procesamiento de la biomasa para obtener alimentos, combustibles, compuestos químicos y materiales para la agricultura y la industria. El concepto de bioeconomía comprende el desarrollo de biorrefinerías de nueva generación que integren la producción de energía y de bioproductos con el tratamiento responsable del medio ambiente.

Fuente: Neonet

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057