.: MOMENTO DE CAMPO :.

Día Mundial de la Leche

El 1 de junio de 2001, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación declaró el Día Mundial de la Leche. Ilolay acompaña la fecha aportando datos que vale la pena conocer.

01/06/2013 | Instituido por la FAO

La leche provee vitaminas y minerales que contribuyen al buen funcionamiento de los músculos, regulan el metabolismo y ayudan a mejorar las funciones celulares y a evitar la osteoporosis.En 2010, la producción mundial de leche (vaca, cabra, búfala) fue de 710 millones de toneladas. Casi un tercio de esa producción se consume cruda (sin pasteurizar ni envasar), un hecho potencialmente nocivo para la salud porque no se eliminan bacterias.

El consumo mundial es de 104 litros persona/año. En los países desarrollados, la cifra asciende a 244 y en los países en vías de desarrollo es de 67. Argentina consume 210 litros per capita anuales, con la particularidad de que no se ingiere tanta leche fluida, sino lácteos como yogur o queso.El mayor productor del mundo es la Unión Europea, con 138 mil millones de litros anuales. Argentina está entre los 10 mayores productores, con 10.600 millones de litros.

Hoy, en las góndolas, hay leches enteras y descremadas, simples y enriquecidas. Con respecto a la leche larga vida, Ilolay se propuso aclarar ciertos mitos que circulan. Esta leche se somete a un tratamiento térmico a temperatura ultra alta (UAT) que, según organismos internacionales, no daña sus propiedades nutricionales, como proteínas, vitaminas, minerales y calcio.

La pasteurización es un tratamiento térmico a una temperatura menor de 100° que se utiliza para prolongar la vida de la leche por unos días.

Hoy, el proceso de esterilización, que somete a la leche a una temperatura de 150° durante 4 segundos, es considerado más seguro.

La leche larga vida no contiene conservantes, pero se puede mantener sin refrigerar por más de 6 meses (sin abrir) gracias al proceso de esterilización y su envase aséptico. Sólo después de su apertura, cuando el producto entra en contacto con el medio ambiente, es necesario conservarla en la heladera.

Con respecto al envase, Ilolay aclara que se trata de un material seguro. Está compuesto por papel, aluminio (que evita la entrada de oxígeno y luz, y las pérdidas de aromas) y polietileno, que se usa para aislar la leche del aluminio.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057