Se conformó comisión para controlar enfermedad del citrus

Técnicos de la Federación del Citrus de Entre Ríos y del Ministerio de Trabajo conformaron una comisión de trabajo que apuntará a ejercer controles para evitar que ingrese a la provincia una enfermedad que afecta al citrus.

31/05/2013 |

El titular de la Federación del Citrus de Entre Ríos, Elvio Calgaro, aseguró días atrás que el ingreso de dicha plaga a la provincia representaría “prácticamente el exterminio de la citricultura”. 

“Con la lógica preocupación por el avance de esta temible enfermedad, hemos resuelto trabajar coordinadamente los técnicos que de una u otra forma estamos involucrados en el sector citrícola, fuente de nuestro sustento y de muchísimas familias productoras y trabajadoras”, informó el representante de la Federación del Citrus, Juan Verliac. 

“A tal efecto y con la finalidad de aportar nuestros conocimientos y nuestro compromiso con la actividad y la región, hemos conformado un grupo de trabajo que se denominará ‘Comisión Permanente Fitosanitaria Citrícola’, dentro del marco institucional de la Federación del Citrus y del Ministerio de la Producción. 

La comisión estará integrada por la Federación del Citrus, el Ministerio de Trabajo, la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Nordeste de Entre Ríos y el Instituto Nacional de Semillas. Los representantes serán Juan Pedro Verliac, Germán Agustín Scattone, Néstor Calgaro, Javier Dalmazzo, Fernando Gustavo Jáuregui y Elena Rosales, en representación del Gobierno Provincial”. 

Vale recordar que días atrás la Justicia de Concepción del Uruguay dictaminó la constitucionalidad de una resolución del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) que establece que la producción de plantas de cítricos debe hacerse bajo cubierta en los viveros para prevenir la enfermedad de Huanglongbing (HLB). 

De este modo, desestimó un amparo que un grupo de viveristas había presentado contra tal disposición. 

El titular de la Federación del Citrus de Entre Ríos, Elvio Calgaro, que propicia la producción bajo cubierta, aseguró a APF que el ingreso de dicha plaga a la provincia representaría “prácticamente el exterminio de la citricultura”.

Fuente: Apf

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057