Fijaron los requisitos para las exenciones del IIR

La ATER dispuso requisitos a la hora de otorgar exenciones en el pago del Impuesto Inmobiliario Rural. Según se informó, será condición necesaria para quienes quieran “obtener y mantener” estas exenciones.

27/05/2013 | ATER

Mediante la Resolución Nº 124, que tiene fecha del 16 de mayo, la ATER dispuso que quienes pretendan “obtener y mantener” las exenciones al Impuesto Inmobiliario Rural fijadas en el Código Fiscal, no deberán registrar deudas en los tributos provinciales administrados por la ATER.

Se aclara de todos modos que se admite la regularización de las deudas “mediante planes de financiación según la reglamentación vigente”.

Se trata de exenciones “parciales y temporales” en el pago del Inmobiliario Rural, según las distintas modalidades de prácticas de conservación de suelos que efectúen los contribuyentes en las superficies afectadas.

Estas exenciones están fijadas en el artículo 12º de la Ley 8318, de Conservación de Suelos, el cual fue sustituido por el artículo 32º de la Ley 10183, modificatoria del Código Fiscal. Allí se establecen exenciones parciales y temporales en el pago del Impuesto Inmobiliario Rural, de acuerdo a las prácticas que se realicen, que son:

a) Prácticas Permanentes: exención parcial del pago del Impuesto Inmobiliario Rural, sobre la superficie afectada con esta clase de prácticas, por un plazo de hasta diez (10) años y siempre que las prácticas se mantengan durante el periodo de exención.
b) Prácticas Semi permanentes: exención parcial del pago del Impuesto Inmobiliario Rural, sobre la superficie afectada con esta clase de prácticas, por un plazo de hasta cinco (5) años y siempre que las prácticas se mantengan durante el período de exención.
c) Prácticas Anuales: exención parcial del pago del Impuesto Inmobiliario Rural, sobre la superficie afectada con esta clase de prácticas, por un plazo de hasta dos (2) años y siempre que las prácticas se mantengan durante el período de exención.



BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057