Próximos a firmar un nuevo convenio con Provincia

Carlos Ricciardi, Secretario de la Filial Entre Ríos de la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE), habló sobre la realidad de las cooperativas eléctricas radicadas en la provincia.

26/05/2013 | Cooperativas eléctricas entrerrianas

Miembros de las 18 cooperativas que conforman la filial entrerriana de la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE) se reunieron en la sede de la Cooperativa de Servicios Públicos Villaguay Ltda. “Estamos dis-tribuidas en todo el territorio de la pro-vincia y la gran mayoría de las cooperativas eléctricas nacimos hace alrededor de 40 años con la electrificación rural, a excepción de Gualeguaychú, Concor-dia y La Paz que son anteriores que ya tenían el desarrollo urbano” comentó Carlos Ricciardi, Gerente General de Cooperativa de Servicios Públi-cos El Tala de Cerrito y Secretario de la Filial Entre Ríos de la Federa-ción Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE). 

La Provincia junto a la filial entrerriana atiende el servicio de energía eléctrica y de otras obras y servicios públicos en cualquiera de sus etapas y la provisión de energía eléctrica. Las cooperativas “estamos encargadas de la mayor área rural de la provincia” remarcó Ricciardi.

La inversión en zona rural requiere mayor inversión que en zona urbana. “El servicio rural es mucho más defici-tario debido a la gran inversión que se requiere en infraestructura, tanto en mantenimiento como en el servicio. Por ejemplo, la densidad en una cuadra de la ciudad tiene una decena de usuarios, mientras que para tener una decena de usuarios en zonas rurales hay que recorrer varios kilómetros. Todo demanda un gran esfuerzo por parte de las cooperativas” sostuvo el Secretario de la Filial Entre Ríos de la Federa-ción Argentina de Cooperativas Eléctricas.

Durante la última reunión se trataron los temas pautados por agenda, según Ricciardi, fundamentalmente se trató “la firma de un nuevo contrato de concesión, que viene a reemplazar el vigente debido a que sufrió una serie de modificaciones. El año pasado cuando la empresa provincial ENER-SA lo firmó tuvo una serie de modificaciones con respecto a nuestro primitivo contrato de concesión, el cual nos ha tenido un poco preocupados debido a que no lo hemos firmado. La empresa provincial ya lo ha firmado y eso genera una serie de desventajas del contrato nuevo respecto al anterior”.

Estas desventajas son fundamental-mente por cuestiones técnicas “que hacen a la calidad del servicio, donde nosotros tenemos mayores exigencias técnicas que cumplir lo que nos ha generado multas e inclusive hacer de-terminadas inversiones que no hemos trasladado a la tarifa. Pero la buena noticia es que estamos próximos a firmarlo, se encuentra en manos del Gobernador, así nos comunicó el Interventor del Ente Regulador de la Energía”.

A través de un decreto se otorgó aportes a las cooperativas eléctricas que trabajaron para solucionar los inconvenientes, tras los fenómenos climáticos de octubre y diciembre de 2012. “Por un lado, son contradictorios nuestros sentimientos. Estamos contentos por el crecimiento que tenemos de la demanda, es muy buena señal, pero nos preocupa ya que nos demanda mayores inversiones, las que no estamos en condiciones de realizar. El crecimiento de la demanda en los pueblos, en las ciudades, ha sido muy grande debido a la masificación del uso de la electricidad, por ejemplo por los aires acondicionados. Esto nos llevó a efectuar importantes inversiones en nuevas subestaciones, pero siempre el problema es que estamos al límite con la capacidad de distribución. Y estas son las inversiones que ha anunciado la provincia en cuanto a la ayuda del gobierno nacional en cuanto a mejorar el sistema de distribución” expresó Carlos Ricciardi.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057