Nación toma el control de Belgrano Cargas

La medida se da en el marco de un servicio deficitario que brinda la actual concesionaria. La mejora en el servicio del principal tren de cargas de Argentina es un viejo reclamo de agricultores

22/05/2013 | Ferrocarril

Gobierno argentino tomó el control del ferrocarril Belgrano Cargas, una línea clave para el transporte de granos cuya concesionaria privada había sido intervenida el año pasado con el argumento de que daba un servicio ineficiente, según un decreto publicado el miércoles en el Boletín Oficial.

La mejora en el servicio del principal tren de cargas de Argentina es un viejo reclamo de agricultores y de firmas agroexportadoras, que se ven obligadas a pagar altos costos para transportar sus granos por camión.

El Belgrano Cargas, que tiene fuera de uso gran parte de su tendido de unos 10.000 kilómetrosconecta a muchas importantes provincias agrícolas con el puerto clave de Rosario, una de las principales terminales de granos del mundo.

"La presente medida encuentra fundamento en la situación de emergencia que atraviesa dicho ramal ferroviario", destacó el decreto presidencial.

El Gobierno creó una sociedad estatal bajo el control del Ministerio de Interior y Transporte para operar el ferrocarril, que recorre 14 de los 24 distritos del país.

La nueva sociedad "tendrá por objeto la prestación y explotación comercial del servicio, la operación y logística de trenes, la atención de estaciones, el mantenimiento del material rodante, infraestructura, equipos, terminales de carga y servicios de telecomunicaciones", según la norma.

Hasta ahora, el ferrocarril estaba en manos del consorcio Sociedad Operadora de Emergencia S.A., un grupo conformado por inversores locales y sindicatos.

Las autoridades argentinas habían anunciado en el pasado diversas mejoras en el servicio, pero muchos consideraban que las obras no avanzaban al ritmo deseado y que el servicio seguía siendo deficitario.


 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057