"Solo falta definir el mecanismo de la protesta lechera"

Así lo definen los productores de la Mesa Nacional de Productores. Si bien hubo un sensible aumento de precios, la crisis tambera se extiende y con esto el reclamo. Esperan la convocatoria de la Mesa de Enlace a una protesta Nacional.

20/05/2013 | Sector Lechero

La crisis que atraviesa la producción lechera, en medio del conflicto por el precio que reciben los tamberos, continúa su escalada; y si bien desde la Mesa de Productores de Leche son reticentes a la hora de hablar de una protesta concreta, aseguran que la inacción del Gobierno ante los reclamos culminará en alguna medida de acción directa. "Sólo estamos definiendo las formas", sostienen.

"No creo que las medidas vayan a ser como se las que se hicieron el año pasado de bloquear industrias e impedir el ingreso de camiones a las usinas, eso debería aprobarse y discutirse en la Mesa de Lechería, pero consideramos que los productores cada vez son más contundentes a la hora de pedir que hagamos algo, que no nos quedemos en el reclamo de la asamblea", dijo a Infocampo Eduardo García Maritano, de la asociación Productores de Leche de Santa Fe y Córdoba (Plasaco).

"Hoy la situación es cada vez menos sostenible y la crisis se extiende ya afecta a toda la franja, tanto pequeños como medianos y grandes productores. No hay ninguna clase de diálogo institucional y los números se complican cada vez más", relata el productor.

En la misma línea, desde la Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos, (Caproler), Horacio Mihura, sostuvo que si bien "los precios al productor han mejorado mínimamente, la suba no se traduce en una mejora para los productores". "El aumento fue mínimo", se queja.

Sobre la posibilidad y metodología de una protesta, el productor entrerriano sostiene que "no puede volver a repetirse la metodología del año pasado de bloquear industrias y tirar leche. Si bien nosotros valoramos enormemente lo que hicieron los productores que convocaron a esta medida, la misma no tuvo ningún tipo de efecto y nosotros queremos tener alguna respuesta por parte del Gobierno", resaltó.

"Sólo nos resta definir el mecanismo, pero sabemos que esto conduce si o si a una protesta", dijo.

Asimismo, manifestó la posibilidad de que el reclamo  tambero, sea una parte de una "fuerte y contundente" protesta nacional agropecuaria que además convoque a las economías regionales, a los pequeños productores de todo el país.

"Esperamos que se pueda definir desde la Comisión de Enlace una protesta general. Así el reclamo tendrá más contundencia y trascedencia. No obstante seguimos haciendo asambleas en todo el país y escuchando a los productores".

Precios

Los valores que la industria paga a nivel nacional, si bien dependen en cierta medida de la calidad de la leche remitida desde los tambos, oscila  en márgenes que van desde 1,70 y 2,10 $/litro, siendo justamente Entre Ríos la provincia que menores valores registra.

"Nuestros productores siguen recibiendo precios que van desde los 1,70 hasta 1,95 $/litro", mientras que en el resto del país los valores mejoran considerablemente.

"Mientras más cerca están de Buenos Aires, mejores son los precios", dijo García Maritano. De ahí que los margenes de pago van desde 1,85 y 2,10$/litro para las grandes industrias bonaerenses.

Exportaciones

Los productores asimismo, reclaman una política exportable seria que favorezca a los productores.

La Argentina produce anualmente a razón de 11 mil millones de litros de leche y sólo consume 8,5 mil millones. "Esto ya no puede ser considerado sólo como un excedente estacional o temporal de producción, esto debe tratarse como producto exportable y no dejar que esa cantidad que el país no consume se quede en el mercado interno favoreciendo a las industrias que aprovechan la situación pisando los precios y acumulando stock", reclama Maritano.


        Gustavo Malem

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADBrasil confirmó brote de gripe aviar en Río de Janeiro

Confirman un brote de gripe aviar H5N1 en el Bioparque de Río de Janeiro tras la muerte de varias aves. Las autoridades activaron un protocolo de bioseguridad y suspendieron las visitas al recinto.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADOficializan la rebaja de derechos de exportación

El Gobierno nacional oficializó la rebaja permanente de retenciones a productos agroindustriales clave. La medida busca impulsar las exportaciones, mejorar la competitividad y brindar previsibilidad al sector.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos: Exponen sobre el uso de productos fitosanitarios

El Senasa refuerza el compromiso con la inocuidad alimentaria promoviendo un uso más transparente y responsable de este tipo de productos en la región.

[...]

31/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057