Cae la producción de cerezas

Ante el bajo desempeño por problemas climáticos y frente a una matriz productiva desactualizada, los ruralistas han decidido erradicar los montes. Desde el sector aseguran que hace falta una política seria.

20/05/2013 | Mendoza

Ante el bajo desempeño por problemas climáticos y frente a una matriz productiva desactualizada, los ruralistas han decidido erradicar los montes. Desde el sector aseguran que hace falta una política seria.

En 2012 se cosechó un 63% menos que en 2011 por factores climáticos que influyeron en la cantidad total.

Los magros resultados de la última temporada de la cereza abren un interrogante sobre el futuro de un cultivo que, paradójicamente, parece seguir teniendo posibilidades comerciales muy interesantes en el mercado internacional.

A pesar de los precios tonificados y la firme demanda externa, la fuerte caída en la producción del pasado ciclo y una sensible retracción de los volúmenes colocados en el exterior, provocaron un nuevo sacudón en el desempeño del sector.

Según publicó Agro Valle, a pesar de un panorama potencialmente atractivo de negocios internacionales, en Mendoza se siguen erradicando montes. Desde el sector se plantea que la única manera de revertir el achique es plantear políticas de desarrollo de la actividad y acciones conjuntas del gobierno y el sector privado.

Alberto Carleti, directivo de la Comisión Cerezas de Mendoza, ratifica, en primer lugar, que “el volumen de la cosecha 2012 presentó una caída muy importante, que se correspondió con el pronóstico del Instituto de Desarrollo Rural, del 63% menos que en 2011″.

Esta disminución en el volumen cosechado no se puede adjudicar a un factor específico, sino a una suma de situaciones climáticas que han influido. “Esto se corresponde con la característica de alternancia que tiene el cerezo, pues este fenómeno se repitió en las otras zonas de producción del país, como lo son Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz”, advierte el empresario.

Agrega que “este mismo fenómeno se produjo en Chile, donde la cosecha fue significativamente menor que la esperada, había una proyección de 15 millones de cajas y finalmente sólo se llegó, aproximadamente, a 10 millones”.

Las condiciones climáticas en Mendoza durante diciembre fueron desfavorables para el cultivo pues existieron lluvias que afectaron la calidad de la fruta, situación similar a la que se produjo en Chile.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAEPA renovó su Comisión Directiva

La Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarias (AEPA) realizó su Asamblea General Ordinaria, donde aprobó la memoria y balance del período 2024-2025 y renovó su Comisión Directiva para el ciclo 2025/2027. 

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos con nuevo equipamiento para detectar chicharrita

Empresas y organizaciones de la cadena del maíz realizaron aportes para la compra de equipamiento destinados a un laboratorio de diagnóstico de patógenos asociados al achaparramiento del maíz en el INTA Paraná.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de legumbres 2024/2025 marcó un nuevo récord

La superficie sembrada con arveja, garbanzo, lenteja y poroto alcanzó las 956.000 ha y el rendimiento total aumentó en 34% respecto de la campaña pasada.

[...]

07/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057