Cae la producción de cerezas

Ante el bajo desempeño por problemas climáticos y frente a una matriz productiva desactualizada, los ruralistas han decidido erradicar los montes. Desde el sector aseguran que hace falta una política seria.

20/05/2013 | Mendoza

Ante el bajo desempeño por problemas climáticos y frente a una matriz productiva desactualizada, los ruralistas han decidido erradicar los montes. Desde el sector aseguran que hace falta una política seria.

En 2012 se cosechó un 63% menos que en 2011 por factores climáticos que influyeron en la cantidad total.

Los magros resultados de la última temporada de la cereza abren un interrogante sobre el futuro de un cultivo que, paradójicamente, parece seguir teniendo posibilidades comerciales muy interesantes en el mercado internacional.

A pesar de los precios tonificados y la firme demanda externa, la fuerte caída en la producción del pasado ciclo y una sensible retracción de los volúmenes colocados en el exterior, provocaron un nuevo sacudón en el desempeño del sector.

Según publicó Agro Valle, a pesar de un panorama potencialmente atractivo de negocios internacionales, en Mendoza se siguen erradicando montes. Desde el sector se plantea que la única manera de revertir el achique es plantear políticas de desarrollo de la actividad y acciones conjuntas del gobierno y el sector privado.

Alberto Carleti, directivo de la Comisión Cerezas de Mendoza, ratifica, en primer lugar, que “el volumen de la cosecha 2012 presentó una caída muy importante, que se correspondió con el pronóstico del Instituto de Desarrollo Rural, del 63% menos que en 2011″.

Esta disminución en el volumen cosechado no se puede adjudicar a un factor específico, sino a una suma de situaciones climáticas que han influido. “Esto se corresponde con la característica de alternancia que tiene el cerezo, pues este fenómeno se repitió en las otras zonas de producción del país, como lo son Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz”, advierte el empresario.

Agrega que “este mismo fenómeno se produjo en Chile, donde la cosecha fue significativamente menor que la esperada, había una proyección de 15 millones de cajas y finalmente sólo se llegó, aproximadamente, a 10 millones”.

Las condiciones climáticas en Mendoza durante diciembre fueron desfavorables para el cultivo pues existieron lluvias que afectaron la calidad de la fruta, situación similar a la que se produjo en Chile.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADBrasil confirmó brote de gripe aviar en Río de Janeiro

Confirman un brote de gripe aviar H5N1 en el Bioparque de Río de Janeiro tras la muerte de varias aves. Las autoridades activaron un protocolo de bioseguridad y suspendieron las visitas al recinto.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADOficializan la rebaja de derechos de exportación

El Gobierno nacional oficializó la rebaja permanente de retenciones a productos agroindustriales clave. La medida busca impulsar las exportaciones, mejorar la competitividad y brindar previsibilidad al sector.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos: Exponen sobre el uso de productos fitosanitarios

El Senasa refuerza el compromiso con la inocuidad alimentaria promoviendo un uso más transparente y responsable de este tipo de productos en la región.

[...]

31/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057